
Autoridades del ministerio de Educación brindaron respuesta a pedidos de informes
En el marco de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática, el equipo de Educación puso a disposición información del sistema educativo provincial y respondió las consultas de las legisladoras y los legisladores de distintos bloques.
Provinciales14/05/2023 Tribuna
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática, que preside la legisladora Sara García, dio tratamiento a distintos pedidos de informes elevados al Poder Ejecutivo por parte de legisladoras y legisladores de los bloques Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, MST nueva Izquierda y Coalición Cívica ARI.


Atento a que las solicitudes están referidas a temas que competen al Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, la secretaria de Educación Delia Provinciali; el secretario de Gestión Administrativa, Luciano Garavaglia; el director de Infraestructura, Giovannoni Carlos, el subdirector de Programas Descentralizados, José Peralta, y la directora de Asuntos Legales, Verónica Soisa, asistieron a la Unicameral para responder a distintos pedidos de informe y preguntas elevadas por los integrantes de la comisión.
Entre otras cosas, la secretaria Delia Provinciali destacó que la Provincia ocupa el segundo lugar, después de la ciudad de Buenos Aires, con los mejores resultados que obtienen nuestros alumnos. “Esto nos indica que la comunidad educativa en general hace un enorme esfuerzo para garantizar más y mejor aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas”, indicó la secretaria.
Por otra parte, Provinciali resaltó los avances realizados a través de la aplicación de la política educativa en los distintos niveles educativos. Así, en el nivel inicial Córdoba es la primera provincia en hacer obligatoria la sala de 4 años y, desde 2016, la obligatoriedad para el Estado de ofrecer la sala para niños y niñas de 3 años. A la fecha, gracias a esta medida el 62% de la matrícula de la población de esta edad está dentro de la educación formal en instituciones de gestión estatal.
En cuanto al nivel primario, recordó que Córdoba es una de las pocas provincias que avanzo en la implementación de la Jornada Extendida de dos horas más por día en 4, 5 y 6 grado en el 100% de las escuelas urbanas, lo que equivale a sumar 90 días de clases al año. Asimismo, este año la Provincia avanzó en la incorporación de 1 hora más por día (5 hora) en 1, 2 y 3 grado alcanzando ya a 707 instituciones estatales de 1670 escuelas. Para 2024, todas las escuelas estarán con 5 horas de actividad áulica. En estos espacios agregados se fortalece la enseñan en Lengua, Matemática, cultura digital e Inglés.
En relación al nivel secundario, la secretaria de Educación indicó que la tasa de repitencia de los alumnos descendió del 12,3%, en el año 2007, al 4,8% en el 2022. “Hay un importante descenso en la repitencia. Es importante destacar que hay programas específicos para atender la trayectoria escolar de nuestros estudiantes a tiempo”, explicó Provinciali.
También destacó el acompañamiento de la política educativa a los desafíos que plantea el siglo 21, con la creación de 41 escuelas ProA con especialidad en Desarrollo de Software y Biotecnología desde 2014 y la creación desde 2022 de 12 nuevas escuelas secundarias con Formación Profesional con eje en las nuevas tecnologías.
En cuanto a la formación docente, en 2023 destacó la incorporación de 300 horas más en los profesorados de formación docente de nivel primario, “pasamos de 2.600 horas a 2.900 horas para enriquecer la propuesta pedagógica y fortalecer a los futuros maestros en Lengua, Matemática y Cultura Digital”, dijo Provinciali.
En este sentido, a lo largo de la reunión los funcionarios de la cartera de Educación dieron respuesta a un total de veinte pedidos de informe tales como: diversos aspectos referidos a la infraestructura de centros educativos de gestión pública de los niveles inicial, primario y secundario de la provincia; mantenimiento edilicio; y problemas de mobbing, acoso y persecución laboral, sufrido por docentes del sistema educativo provincial.
También se incluyeron temas como ejecución presupuestaria del Programa 353-Infraestructura Escuelas dependientes del Ministerio de Educación, sobre la planificación del ciclo lectivo, como así también información de distintos aspectos referidos al desempeño educativo por niveles y por asignaturas centrales: Lengua y Matemáticas y las medidas planificadas por el Ministerio de Educación para revertir las repitencias y la deserción, entre otros.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.











