
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Así lo expresa el resultado de la segunda medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, que le asigna a la Legislatura de Córdoba una puntuación de 66.79% en políticas de transparencia y participación ciudadana. La Unicameral reafirma de esta manera su compromiso con una política de Estado de Parlamento Abierto.
Provinciales09/05/2023 TribunaEn un acto presidido por el vicegobernador Manuel Calvo, se conoció este martes el resultado del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), una herramienta que mide políticas de transparencia y participación ciudadana de poderes legislativos que le asigna a la Legislatura de Córdoba un puntaje de 66.79%.
Este índice es una herramienta promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa y en Argentina la organización encargada de medirlo es la Fundación Directorio Legislativo, una organización apartidaria que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos, facilitando el acceso a la información pública y la rendición de cuentas de las instituciones para la construcción de gobiernos abiertos y responsables.
“Según esta herramienta de medición la Legislatura de Córdoba se posiciona como el poder legislativo más transparente de Latinoamérica. Desde el comienzo de la gestión trabajamos por una Legislatura abierta, transparente y participativa, que son los tres pilares que trazamos desde el comienzo. Construimos nuestras políticas y estrategias escuchando la voz de nuestra comunidad, junto a importantes organizaciones de la sociedad civil y universidades de nuestra provincia", indicó Manuel Calvo.
Para el vicegobernador este resultado “es fruto del compromiso y el empeño que se ha puesto en los trabajos conjuntos, aunque queda un gran desafío por delante: lograr que esta política de transparencia continúe más allá de nuestra gestión, dejando un buen piso para que quienes nos sucedan puedan construir de manera significativa y colaborativa. Es por eso que los hago parte de esta conquista, a la vez que los invito a velar por los logros alcanzados que ahora pertenecen a todos los cordobeses”, instó el presidente de la Legislatura.
Las mediciones se conocieron en el marco de la Semana de Gobierno Abierto, una actividad que organiza la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP - Open Government Partnership), representados en esta oportunidad por Rudi Borrmann, subdirector de OGP Local.
Cabe recordar que la Unicameral obtuvo en el año 2021 un resultado inicial del ILTL de 36.17% en materia de transparencia, valor cercano al promedio de las mediciones nacionales para 13 países.
Luego de tres años y medio de gestión, los principales hitos que dan sustento al puntaje obtenido por la Unicameral se basan en la profundización de la publicidad y el acceso a la información parlamentaria; la definición del Primer Plan de Acción co-creado de Parlamento Abierto, y la promoción de la innovación tecnológica en los procesos de gestión y administración. Aunque la modificación de su Reglamento Interno con el agregado del capítulo ´Legislatura Abierta´ (la cual fue aprobada por la mayoría de los bloques de la Unicameral), es seguramente uno de los hitos fundamentales que marcan la materialización de una verdadera política de Estado hacia el futuro.
Precisamente a este trabajo hizo referencia Noel Alonso Murray, directora ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo, encargada de presentar los resultados de esta segunda medición.
“Este índice lo desarrollamos junto a otras organizaciones de América Latina y medimos a distintos Congresos de la región. En todas las dimensiones que se hacen desde el índice existe un progreso muy grande de la Legislatura de Córdoba”.
En ese sentido, agregó Murray que hay dos hitos que permitieron obtener estos resultados: “Fue fundamental la reforma del reglamento interno y la cocreación de un plan de parlamento abierto. Son dos herramientas básicas y fundamentales para poder lograr los objetivos planteados”.
También estuvo presente Andres Vázquez Flexes, miembro de Open Knowledge Foundation quien dijo: “Entendemos claramente que sin la decisión política estas cosas no suceden, por eso felicito a Manuel y a todo el equipo. No simplemente abrieron datos, sino que los abrieron con la calidad que uno espera a la hora de ver un portal de datos abiertos, eso habilita a los usuarios a hacer cosas interesantes”.
Además destaco Vázquez que “esta acción de abrir el portal le pasa la pelota a los que estamos del otro lado, la sociedad civil, las universidades, las organizaciones, los activistas de datos, a tomar esto, usarlo, mejorarlo, ponerlo en valor, así que creo que esta acción invita a los que estamos del otro lado a empezar a usarlo”.
Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa
El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa es una herramienta para comparar cómo avanzan en materia de transparencia los parlamentos de la región.
Fue creado por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, conformada por organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a 15 países de Latinoamérica, entre ellas, la Fundación Directorio Legislativo.
Su finalidad es medir objetivamente la existencia y efectividad de las políticas de transparencia y participación ciudadana en los poderes legislativos de la región.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.