
Se sancionó la ley que regula las profesiones de terapeutas y terapistas ocupacionales de Córdoba
La reglamentación ofrece el marco jurídico y la jerarquización de una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. Actualmente, unos 500 profesionales ejercen en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.
Provinciales06/09/2023
Tribuna


Con el vicegobernador Manuel Calvo al frente de la vigésima sesión ordinaria, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la regulación del ejercicio profesional de terapeutas y terapistas que se desempeñan en toda la provincia.


La nueva normativa, que también incluye a licenciados y licenciadas en Terapia Ocupacional, define la competencia de quienes se desempeñan en la profesión, así como sus derechos, obligaciones y títulos habilitantes para ejercer en el puesto.
Así, la práctica profesional de terapistas y terapeutas ocupacionales estará reservada para quienes presenten título de grado como licenciado, licenciada en terapia ocupacional, o títulos habilitantes otorgados en instituciones reconocidas, además de la matrícula habilitante.
A tal fin, se crea el Registro de Matriculados en Terapia Ocupacional en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, donde se inscribirán, obligatoriamente, todos los profesionales habilitados para ejercer la terapia ocupacional.
El legislador Diego Hak, uno de los autores del proyecto, fue el encargado de explicar los alcances de la normativa, a la vez que resaltó la importancia de la tarea en el sistema de salud.
“El terapista ocupacional no solamente trabaja en el aspecto del proceso de rehabilitación y de adquisición de habilidades de aquellos que han sufrido secuelas, sino que están abordando algún aspecto de la prevención y eso también marca un nuevo paradigma de la visión social”, dijo el legislador.
Del mismo modo, Hak remarcó que “la generación de equipos interdisciplinarios para abordar todas las patologías es el camino. El verdadero camino para tener una salud más justa”.
A su turno, el legislador Álvaro Zamora destacó la labor parlamentaria de los miembros de las comisiones de Trabajo y de Salud, que tuvieron a su cargo el tratamiento del proyecto: “El debate en comisión se dio de la mejor manera, en la cual pudimos escuchar, aprender y finalizar en la elaboración de un proyecto que esperamos sea la piedra basal para terapistas, terapeutas y licenciados en terapia ocupacional”, expresó.
Precisamente, la tarea legislativa permitió compatibilizar dos proyectos elevados en relación a la regulación de esta actividad profesional, y contempló el diálogo con los sectores de salud, representantes de universidades y especialistas vinculados a la profesión.
En el recinto estuvieron presentes, el padre Andrés Aguirre Herrara, rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), institución donde se dicta la Licenciatura en Terapia Ocupacional; la vicedirectora Académica UCC, Mariana Gali; la directora de la carrera, María Laura Frutos; la presidenta de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba, Fabiana Virginio, la subsecretaria de Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia, Marité Puga, entre otros.
Al cierre del debate, la directora de la carrera universitaria valoró la sanción de la normativa al indicar que “la importancia de regular el ejercicio profesional en la provincia nos da la seguridad jurídica de nuestro ejercicio profesional, nos permite jerarquizarnos, igualarnos al resto de las profesiones que tienen ya su legislación en cuanto al ejercicio profesional y nos permitirá a futuro la colegiación que es nuestro objetivo final”, expresó María Laura Frutos.
Otros temas
Por otra parte, la Cámara también aprobó por unanimidad la ampliación del radio municipal de Sebastián Elcano, localidad del departamento Río Seco.
A partir de esta sanción, los terrenos de la localidad situada en el norte de la provincia se extenderán de 120 hectáreas, a 349 hectáreas, 5.486 metros cuadrados de superficie. Para concretar dicha extensión, fue necesaria la modificación de los límites interdepartamentales entre los departamentos Río Seco y Tulumba, a efectos de que el radio municipal referido quede íntegramente comprendido en el departamento Río Seco.
Continuando con los temas del Orden del Día, se dio tratamiento a un pedido de informe iniciado por el Bloque Encuentro Vecinal Córdoba, solicitando al Poder Ejecutivo detalles sobre aspectos relacionados al Fondo para la Prevención de la Violencia Familiar.
En el inicio de la sesión, los legisladores y legisladoras guardaron un minuto de silencio en memoria de Irma Mancilla, legisladora de mandato cumplido fallecida recientemente.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









