
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
La medida de aislamiento social preventivo y obligatorio implica que niños y niñas estén más expuestos a recibir estímulos audiovisuales relacionados con la emergencia sanitaria. Es fundamental mantener con ellos una conversación abierta acorde a la edad.
Información General13/04/2020 TribunaEn el marco de la pandemia por coronavirus, la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio implica que los niños y niñas no puedan asistir a la escuela ni realizar actividades sociales, y por lo tanto, que estén más expuestos a estímulos audiovisuales relacionados con la emergencia sanitaria. Esta situación puede generar en ellos dificultades para comprender lo que ven y escuchan, y que sean especialmente vulnerables a sentimientos de ansiedad, estrés y tristeza.
Unicef Argentina publicó recientemente la guía: «Coronavirus (COVID-19). Lo que padres, madres y educadores deben saber: cómo proteger a hijos, hijas y alumnos». Según se explica en la guía, la primera infancia es un momento fundamental en el desarrollo para sentar las bases de las competencias de autoprotección que les permitirán a los chicos y chicas ser responsables sobre su salud y la de otras personas a lo largo de toda la vida.
En este sentido, es fundamental mantener con ellos una conversación abierta acorde a la edad. Para esto, Unicef sugiere empezar la conversación preguntándoles qué saben sobre la enfermedad. Si son muy jóvenes y todavía no son conscientes de la situación puede que no sea necesario plantear el tema, pero es un buen momento para enseñarles medidas básicas de higiene. Es importante no minimizar sus preocupaciones y transmitirles tranquilidad explicando que es natural sentirse asustados a veces.
Los niños y niñas tienen derecho a saber la realidad y estar informados, y las personas adultas tienen la responsabilidad de darles protección emocional. Es importante usar un lenguaje apropiado a la edad, observar cómo reaccionan y ser conscientes de su nivel de ansiedad.
Un modo de afrontar el estrés es jugar con ellos y darles tranquilidad. Es útil mantener las mismas rutinas y horarios tanto como sea posible, especialmente antes de ir a dormir, o crear otras nuevas.
Proteger su salud y prevenir prejuicios
Durante la niñez, es importante el aprendizaje de comportamientos que permitan ser responsables de su salud y la de otras personas a lo largo de su vida. Un ejemplo de esto es no sólo aprender a lavarse bien las manos, sino adquirir el hábito y ser capaces de demandar y promover esta necesidad en diferentes contextos.
Por otro lado, la intervención de la presencia adulta ante la información, también trae beneficios orientados a evitar la construcción de prejuicios y estigmatizaciones. Las niñas y niños pequeños no tienen aún desarrollada la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informaciones erróneas o prejuiciosas. Por eso, es importante dedicar un tiempo extra a detectar los malentendidos que pueden afectar su percepción de salud y enfermedad, y que pueden sentar las bases de estereotipos y prejuicios duraderos. En este sentido, es importante explicar que el coronavirus no está relacionado con el aspecto de una persona, su procedencia, edad o el idioma que habla.
Recomendaciones para contener a niños y niñas
Dedicar tiempo a conversar sobre sus dudas e inquietudes, en un lenguaje apropiado a su capacidad de comprensión, pero no engañoso.
Evitar que vean o escuchen noticias con un enfoque sensacionalista o alarmista.
Evitar que se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema, aunque el tratamiento sea adecuado.
Darles lugar para que expresen sus miedos.
Hablar con calma y transmitirles tranquilidad.
No involucrarlos en conversaciones de personas adultas.
Enseñar hábitos saludables como el lavado de manos con agua y jabón.
Proponer acciones específicas en donde puedan sentir que llevan el control, como el lavado de manos, y otras medidas higiénicas para proteger a los demás, como toser en el pliegue del codo y evitar compartir cubiertos y vasos.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.