Radio T

Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas

En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.

Información General25/08/2025TribunaTribuna
dia del niño

En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
 

Tanto es así que las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado. Si bien en algunos casos generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento observada durante lo que va del mes. El resultado global confirma que la fecha no alcanzó para impulsar de manera significativa el consumo, incluso en un contexto de amplias promociones y facilidades de pago.

Este resultado, según la CAME, se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%. Esto muestra que, aun con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos. Vale recordar que en el Día del Niño 2024 las ventas habían caído 14,4%.

Los datos cualitativos permiten identificar que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes. Algunos mencionaron que la fecha funcionó como una oportunidad puntual para liquidar productos de temporadas anteriores o con baja rotación, más que como un verdadero impulso de consumo. En esos casos, el Día del Niño fue percibido más como una instancia de reacomodo de stock que como un motor genuino de nuevas ventas.

Análisis sectorial
Cuatro de los cinco rubros relevados mostraron un rendimiento positivo respecto a los resultados de 2024 -donde las ventas minoristas habían descendido 14,4%- con excepción del rubro librerías, que tuvo un descenso de 14,5%.
Calzado y marroquinería: El Día del Niño no generó cambios significativos en la dinámica del mes y las ventas se mantuvieron estancadas en este rubro. 

Equipos de audio y video, celulares y accesorios: El ticket de compra se ubicó en torno a los $43.675, mientras que, en comparación al Día del Niño del año anterior, las ventas del rubro registraron un crecimiento del +0,4%. 
Indumentaria y accesorios: En el rubro, el ticket de compra promedio se ubicó en $37.697, con un crecimiento en la variación interanual de 3%, mostrando un leve incremento frente al año pasado. 
Jugueterías: El ticket promedio se ubicó en $35.429, con una variación interanual que marco un leve aumento respecto al año anterior, con un alza del 1%. Los comerciantes señalaron que el cambio de fecha, al coincidir con un feriado, incidió en el movimiento de ventas, que se mantuvo similar al del 2024. 
Librerías: El ticket promedio se ubicó en $27.194, con una variación interanual que reflejó una caída del 14,5%.  

Te puede interesar
Lo más visto
EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.