
Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
Radio T
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Información General25/08/2025El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
El objetivo primordial es visibilizar la realidad de 34 adolescentes que hoy esperan ser adoptados en la provincia. En el mes de las infancias, la iniciativa invita a medios de comunicación y organizaciones a difundir estos contenidos multimedia para ampliar su alcance en la sociedad.
Esta campaña se basa en testimonios en primera persona de adolescentes que fueron adoptados. Busca destacar la importancia de la adopción en esta etapa de la vida, desmitificar los prejuicios existentes y promover nuevas voluntades que se postulen para “ahijarles”.
La propuesta del Poder Judicial de Córdoba busca generar interés en los llamados públicos para adolescentes mayores de 12 años, impulsados por el Registro Único de Adopciones (RUA) y los juzgados de la provincia.
Cabe remarcar que 34 adolescentes esperan ser adoptados en Córdoba. Sin embargo, actualmente, no hay personas inscriptas en el Subregistro 4 del RUA, que agrupa a adolescentes que tienen entre 12 a 17 años.
En los últimos años, la reforma integral de adopciones potenció la adopción en este segmento etario. De hecho, comenzaron sus procesos de vinculación 63 adolescentes. Sin embargo, la demanda no merma.
Experiencias en primera persona
El valor agregado de la campaña "Adopciones +12" radica en que las historias son narradas, en primera persona, por adolescentes que fueron adoptados, lo que suma autenticidad y profundidad al mensaje. Se busca generar empatía y compromiso social de la ciudadanía, fomentando la conexión emocional y el reconocimiento de la individualidad de cada adolescente para impulsar la adopción. Asimismo, con el fin de cuidar la identidad y privacidad de los jóvenes que compartieron sus testimonios se utilizaron tomas audiovisuales que no revelan su identidad, pero que otorgan transparencia a sus relatos.
Para su alcance masivo, la campaña ha sido diseñada con una estrategia multiplataforma que se adapta a diversos formatos, duraciones y lenguajes, atendiendo a las particularidades de cada canal de difusión. Todos los contenidos serán difundidos en los canales digitales oficiales del Poder Judicial, incluyendo su página web y redes sociales en Instagram, YouTube, X y LinkedIn. Además, la campaña incluye el formato podcast para lo cual sumó la apertura de nuevos canales oficiales en Spotify y Youtube Podcasts.
Todas las piezas digitales de la campaña dirigirán a los usuarios a la web oficial https://adopciones.justiciacordoba.gob.ar/, donde podrán encontrar más información, conocer los perfiles de los adolescentes con convocatorias públicas activas y postularse.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.