
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.
Locales03/11/2025
Tribuna


El lunes 3 de noviembre se cumplirá el trigésimo aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar que convirtieron una mañana tranquila de viernes en un infierno de fuego, esquirlas y pánico. Eran las 8.55 de la mañana de 1995, cuando se escuchó el primer estruendo, para desatar una secuencia de explosiones que desataron el caos.


Lo que siguió fue una escena de guerra. Proyectiles y municiones llovían sobre casas, escuelas y calles. El hongo de humo negro se elevaba kilómetros, visible desde toda la región. El pánico llevó a la evacuación masiva de la ciudad.
Cuando el humo comenzó a disiparse, la tragedia mostró su rostro más cruel. Siete personas perdieron la vida: Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela. Cientos resultaron heridos, y miles de hogares quedaron destruidos o dañados.
Pero lo que comenzó como la crónica de un trágico "accidente" industrial, pronto se convirtió en la historia de uno de los mayores encubrimientos de la historia argentina reciente.
La investigación, impulsada por la querella incansable de la abogada Ana Gritti (fallecida en 2022) y los familiares de las víctimas, desvió la mirada de la negligencia hacia la intencionalidad. La palabra clave que definiría la próxima década fue "atentado".
La Justicia Federal terminaría probando que las explosiones fueron intencionales. No fue un accidente; fue un atentado planificado para borrar las pruebas del mayor escándalo del gobierno de Carlos Menem: el tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador, países sobre los que pesaba un embargo internacional. El arsenal que explotó era el "faltante", la evidencia del delito.

En la plazoleta de la Evocación un monumento recuerda a las siete víctimas fatales del atentado del 3N.
Treinta años de lucha
El camino hacia la verdad fue una maratón de tres décadas contra la impunidad. En 2014, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba dictó una sentencia histórica: condenó a cuatro exdirectivos de Fabricaciones Militares por "estrago doloso agravado". Se reconoció oficialmente que Río Tercero fue víctima de un atentado de Estado.
Carlos Menem, presidente en el momento de los hechos y principal beneficiario político del encubrimiento, fue condenado en 2013 por el tráfico de armas. Sin embargo, su condena por el atentado mismo (como autor intelectual) llegó tarde. Aunque un tribunal lo encontró responsable, su muerte en 2021, antes de que la sentencia quedara firme y mientras aún gozaba de fueros como senador, significó que murió impune por el crimen que marcó a esta ciudad.
La deuda del Estado
La "Ley de Reparación" económica, sancionada hace años, sigue siendo una deuda parcial, con pagos lentos y burocracia. Solo se pagaron unos 200 reclamos por daño moral, de las casi 10 mil demandas pendientes.
De todos modos, Río Tercero logró un hecho histórico: la creación por ley de su Universidad Nacional, pública y gratuita.
El lunes la ciudad volverá a recordar su día más oscuro con diferentes actos.
Se destacan el acto oficial que se desarrollará en el Paseo del Milagro desde las 8.20. Mural en la plaza San Martín a las 10.30 a cargo del Escuadrón de la Gubia. A las 11 se realizará la reedición del libro "Esquirlas de Noviembre", en las instalaciones del Museo Gandolfo. Y a las 18 se realizará el acto conmemorativo en homenaje a las víctimas, en la plazoleta de la Evocación.
Además, desde las 13 a las 21 horas, se desarrollarán diversas propuestas teatrales, musicales, de danza, performances, producciones audiovisuales, talleres y muestras abiertas en el Teatro Cooperativa.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.






Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





