Radio T

Alfredo Piro Rinaldi regresa a las pistas con disco nuevo: “Canciones de dos puertos”

Artes y Espectaculos29/10/2025TribunaTribuna
NOTA MAXI

Alfredo Piro Rinaldi es un cantante, letrista y compositor de musica popular argentina, que nació en Mar del Plata y reside desde muy chico en Buenos Aires. Es hijo de dos próceres del tango como Osvaldo Piro (bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta) y Susana “La Tana” Rinaldi (cantante, actriz y diplomática cultural), protagonistas en la portada de su último disco Canciones de dos puertos, editado por Acqua Records. El material posee la producción artística de Pelu Romero, con arreglos y dirección del guitarrista cordobés Carlos Filipo. El repertorio se sumerge en las aguas de la música rioplatense, con autores de las dos orillas, desde Enrique Santos Discépolo a Jaime Roos, pasando por Acho Estol de La Chicana. La presentación oficial será el sábado 8 de noviembre a las 21 en Pista Urbana (Chacabuco 874. San Telmo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Las entradas anticipadas se consiguen en la web de Pista Urbana o por Alternativa Teatral y también habrá boletos en efectivo en puerta. En contacto con Tribuna de Río Tercero (Córdoba), el cantante y compositor habló de la reciente producción discográfica.

Inspirado en la fusa
La idea para este disco fue evocar, sin emular, a La Fusa, el mítico registro de Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho, realizado en vivo en Buenos Aires, allá por 1970. La Fusa se hizo dentro de un estudio de grabación, con público, sentado en mesas y mozos ofreciendo un servicio de bebidas, todos alrededor de los artistas.
Lo singular y distintivo en el caso de Canciones de dos puertos fue que no hubo un sistema de sonido amplificado para la grabación del álbum, se hizo “a pelo”, sin retorno ni auriculares, con el público alrededor, rodeados por micrófonos que captaron todo lo que sucedió aquella jornada. “Este disco fue lo más parecido al registro de una reunión de amigos: una celebración, que es, en definitiva, lo que debería significar cualquier hecho cultural”, menciona la gacetilla de prensa. Como cantante invitada estuvo Celsa Mel Gowland en “Sueño de juventud”, figura histórica del rock local: “profeso una gran admiración por Celsa, que ha estado en bandas como Fricción, Metrópoli, Virus o Soda Stereo. Nos conocemos de la militancia política y si bien habíamos compartido escenario, nunca grabamos juntos. A ella le gustaba la idea de abordar un tango y quedamos muy contentos con el dueto”, señaló Alfredo Rinaldi.

Repertorio
“Canciones…" es una clara referencia a los principales géneros musicales que abrevan en ambas márgenes del Río de la Plata: el tango, la milonga, la canción urbana de autor, el vals y el candombe, tomados desde nombres-insignia como barcas que cruzan las aguas de nuestro cancionero popular. El listado de temas es el siguiente: “El Choclo” (letra: Enrique Santos Discépolo/música: Ángel Villoldo), “Los locos de Buenos Aires” (Alejandro Del Prado), “Monólogo del espejo” (Alfredo Piro Rinaldi), “Los Argentinos” (Luis Olivella. Los Musicantes), “Sacá la mano de la lata” (Horacio Fontova), “Luna y cantor” (Fernando Rabih. La Surca), “Por ejemplo” (Fernando Cabrera), “La vida es sueño” (Calderón De La Barca), “Sueño de juventud” (feat: Celsa Mel Gowland. Letra y música: Enrique Santos Discépolo), “Los cosos de al lao” (letra: Marcos Larrosa/música: José Canet), “Íntimas” (letra: Ricardo Brignolo/música: Alfonso Lacueva), “Aquello” (Jaime Roos) y “Nos tenemos que ir” (Horacio Estol). La producción ejecutiva del trabajo es de APR - Pista Urbana. El diseño de portada es de Acqua Records, con una foto de Osvaldo Piro y Susana Rinaldi en la playa Las Toscas (Mar del Plata, 1972), cuando la cantante estaba embarazada de Alfredo Rinaldi. El ingeniero de grabación fue Nico Junco y Pelo Romero se encargó de la mezcla y mastering. 

Córdoba entrañable
Si bien Alfredo Piro Rinaldi nunca vivió en nuestra provincia, sí lo hizo su padre Osvaldo Piro, que estuvo radicado en La Falda hasta su partida, que sucedió en agosto de este año, a los 88 años de edad: “Córdoba fue su terruño por elección, porque además debutó artísticamente en esta provincia, allá por 1965. Por mi parte, tuve la suerte y la dicha de conocerla bien, sobre todo el Valle de Punilla, donde actué en el Festival de La Falda y en el Festival de Tango Joven en la capital. También hice varios discos con Hernán Reinaudo, un cordobés radicado en Buenos Aires y actualmente toca conmigo Carlos Filipo, que es de allá”, expresó el músico. La pregunta de este periodista fue cómo reaccionaban sus padres cuando les mostraba un nuevo material discográfico en calidad de solista: “nunca sentí ninguna exigencia por parte de los dos. Cuando había una devolución de una grabación siempre fue con mucho respeto y cariño. Incluso fui el productor artístico de un disco de mi mamá y Leopoldo Federico, llamado Vos y yo, que fue un desafío hermoso”, comentó Alfredo Piro Rinaldi. Cabe destacar que este material ganó un Premio Gardel en la categoría “Mejor álbum de tango de dúo u orquesta”.

Trayectoria artística
Alfredo Piro Rinaldi ha publicado diferentes trabajos discográficos como intérprete solista: Bien debute (1998), Segundas intenciones (2004), Oír de noche... (2007) Una vuelta más (2011);  El Tiempo de los necios (2014, el primero con temas propios, producido por Richard Coleman); Canciones usadas (2016, donde reversiona canciones de rock argentino de los 80);  Ser vivo (en vivo)  (2018)  y el que está presentando actualmente. Junto a la agrupación "Guitarra Negra", publicó Milongas de la A a la Z, (2009) homenaje a Alfredo Zitarrosa, y con el grupo Tangótico editó dos EP (Tangótico Vol 1, Tangótico Vol 2) y cuatro sencillos. En esta temporada, el cantante soltó amarras entre los puertos que lo marcaron en varios sentidos, desde el biológico con sus padres hasta las aguas de la música rioplatense, las cuales navega con la fluidez de su voz.

Te puede interesar
Lo más visto