
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Tribuna
Colonia Almada es noticia nacional, por el esfuerzo y la innovación de jóvenes emprendedores.
Los productores Sebastián Viano (44) y Juan Pablo Garnero (43), junto al ingeniero electrónico Roberto Morosino y el apoyo de su start up RoboticAL, desarrollaron un mini robot pulverizador autónomo llamado MG3bot o "Herbi Control", presentado en la ECICA 2025 y Expoagro 2025. Es el primero que se desarrolla en el país. Este robot utiliza pulverización selectiva con cámaras RGB y un sistema de inteligencia artificial para identificar y aplicar herbicidas solo sobre la maleza, lo que permite un ahorro de hasta un 80% en químicos, un 90% en el consumo de combustible y una reducción de costos operativos. El prototipo es modular, autónomo, utiliza baterías y puede ser transportado en la caja de una camioneta.


Ha sido presentado en importantes eventos como Agroactiva 2024, San Francisco Expone 2024, Expoagro 2025, y la ECICA de Colonia Almada.
"Empezamos desarrollando un software para la mezcla de químicos, y lo trabajamos. Y cuando ya lo teníamos casi terminado, faltaban las pruebas de campo. El año pasado surgió la idea de crear un robot autónomo para lo que sería pulverización contra las malezas. Mientras tanto, nosotros también estábamos desarrollando unas cámaras para aplicaciones selectivas", cuenta Sebastián Viano a TRIBUNA.
Gracias al apoyo del Gobierno provincial, que le permitió a la start up ubicarse en el stand oficial, la visibilidad fue mayor y alcanzaron gran notoriedad. "Nos brindaron la oportunidad, pudimos estar ahí mostrando este producto".
El desarrollo del robot fue pensado entre los meses de septiembre y octubre del año pasado. Luego el proceso duró otro mes y medio en la fabricación y ensamble de las piezas y del "cerebro" electrónico.

El robot pulverizador es muy versátil y una vez programado su piloto automático con un GPS de guía, puede recorrer unas 40 hectáreas en 17 horas, arrojando los productos químicos con aspersores rotativos, a una velocidad de cinco kilómetros. Este pequeño e inteligente equipo, reemplaza a un tractor con pulverizador conducido por un maquinista. Es eléctrico y tiene gran autonomía.
"También estamos trabajando en hacer prescripciones de maleza, es decir que el robot no haga una línea, una paralela de un lado al otro, sino que vaya y busque la isleta y aplique productos solamente donde está la maleza", señala Sebastián.
Con orgullo, el emprendedor indica que ya se concretó la primera venta del equipo. De este modo es la primera start up del país en comercializar un robot.
"Seis meses atrás no pensábamos tener estas repercusiones. Ni la exposición que hemos tenido. Quizá llama la atención que lo desarrollamos en un pueblo chico, como es Colonia Almada. Es muy satisfactorio y muy lindo poder demostrar que se pueden hacer cosas lindas", sintetiza Juan Pablo Garnero.
Al mencionar las ventajas del robot, Juan Pablo señala que genera una aplicación selectiva o una aplicación general, de acuerdo al caso, "con eficacia y con eficiencia". Además, son avances tecnológicos que le permiten al productor agropecuario simplificar tareas, ahorrar costos, y disponer de más tiempo para pensar en los negocios y las estrategias.
"Vivimos la quinta revolución agrícola, tanto verde como de tecnología. Nuestro abuelo vino del cambio, fue del caballo al tractor. Y hoy nos toca a nosotros cruzar del tractor al robot. Está pasando en todas las áreas", reflexionó el emprendedor.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






