
Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
Radio T
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse.
Regionales18/08/2025Como parte de las acciones que se están llevando adelante para el saneamiento de las cuencas hídricas de Córdoba, el Gobierno de la Provincia junto al sector académico llevó a cabo un estudio de monitoreo de la calidad del agua en el embalse del río Tercero.
Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar de forma sostenible el recurso hídrico, ya que permite conocer el estado del cuerpo de agua, identificar zonas con acumulación de sedimentos y obtener información clave para la planificación ambiental.
La actividad implicó monitoreos de la calidad de agua en los meses de junio y julio, en diferentes puntos del Embalse, donde se evaluaron variables físico-químicas y biológicas del agua, el estado trófico (es decir, la concentración de nutrientes) y la posible presencia de algas o cianobacterias.
Los principales resultados indicaron que el embalse presenta agua clara en toda su superficie, sin registros de floraciones significativas de algas ni cianobacterias. Además, el análisis determinó que se trata de un agua dulce, blanda y bicarbonatada sódica-cálcica, apta para ser utilizada como fuente para potabilización, cuando se complementa con análisis microbiológicos.
La actividad se realiza en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas y CONICET; y estuvo a cargo del Grupo de Monitoreo de Aguas Superficiales Interiores (GMASI), un equipo multidisciplinario dedicado a la evaluación y gestión de los recursos hídricos y ambientales utilizando herramientas de teledetección.
La cooperación entre distintas dependencias del Gobierno de la Provincia y el sector académico no solo contribuye a la conservación de nuestro entorno natural, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico sostenible, porque permite tomar decisiones políticas basadas en evidencia científica.
En este sentido, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que “el trabajo conjunto entre el sector académico y el gobierno local es fundamental para asegurar la salud de nuestras cuencas hídricas; es decir, mediante esta alianza estratégica podemos avanzar hacia prácticas de gestión sostenible”.
“Cuando la ciencia está al servicio del bienestar de nuestras comunidades, logramos superar la dicotomía: naturaleza vs. progreso. Porque el desarrollo sostenible se trata de eso, de encontrar un equilibrio entre el crecimiento de nuestras comunidades, al mismo tiempo que cuidamos y protegemos nuestra Casa Común. Satisfacer las necesidades presentes y garantizando que las próximas generaciones también puedan satisfacerlas”, agregó.
La actividad de monitoreo se organizó en el marco de las estrategias que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Autoridad de Cuencas, está llevando adelante para asegurar la sostenibilidad del agua y contribuir al saneamiento de las cuencas de nuestra provincia.
Embalse del río Tercero
El embalse de Río Tercero “Ministro Pistarini” es el mayor embalse artificial de la provincia de Córdoba con una superficie total de 5.426 hectáreas y un paredón de 50 metros de altura desde donde nace el río Ctalamochita.
Su finalidad es abastecimiento de agua potable, generación de energía, industrial y atenuación de crecidas.
En la margen sur del embalse se ubica un centro recreativo conocido como la unidad turística de Embalse y la central nuclear más importante de Argentina: la Central nuclear Embalse.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
El intendente de la localidad destacó el movimiento comercial, empresario y social que la expo genera todos los años.
Tres jornadas de vacunación incluye el plan trazado por el Hospital Municipal "Salvador Scavuzzo".
Será en la Plaza de la Intendencia desde las 14. La fiesta es organizada por todas las instituciones.
Se realizó la entrega de 20 dispositivos tecnológicos que permiten a estudiantes con ceguera o baja visión, acceder a los contenidos del aula en igualdad de condiciones.
Rubén Dagum, intendente de Almafuerte, participó de un encuentro en Villa María.
El Municipio de Almafuerte a través del Hospital Municipal, lanzó una campaña de inmunización por los barrios, aplicando vacunas del calendario, vacuna contra el Covid, antigripal pediátrica, y antigripal para adultos.
Las obras contemplan la construcción de la rotonda en Ruta Provincial N°5 y Avenida San Martín (Villa del Dique) y la intersección canalizada entre Ruta N°5 y Ruta E-63 (rotonda de El Quebracho),
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.