
Se realizó un monitoreo del agua del embalse del río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse.
Regionales18/08/2025

Como parte de las acciones que se están llevando adelante para el saneamiento de las cuencas hídricas de Córdoba, el Gobierno de la Provincia junto al sector académico llevó a cabo un estudio de monitoreo de la calidad del agua en el embalse del río Tercero.
Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar de forma sostenible el recurso hídrico, ya que permite conocer el estado del cuerpo de agua, identificar zonas con acumulación de sedimentos y obtener información clave para la planificación ambiental.
La actividad implicó monitoreos de la calidad de agua en los meses de junio y julio, en diferentes puntos del Embalse, donde se evaluaron variables físico-químicas y biológicas del agua, el estado trófico (es decir, la concentración de nutrientes) y la posible presencia de algas o cianobacterias.
Los principales resultados indicaron que el embalse presenta agua clara en toda su superficie, sin registros de floraciones significativas de algas ni cianobacterias. Además, el análisis determinó que se trata de un agua dulce, blanda y bicarbonatada sódica-cálcica, apta para ser utilizada como fuente para potabilización, cuando se complementa con análisis microbiológicos.
La actividad se realiza en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas y CONICET; y estuvo a cargo del Grupo de Monitoreo de Aguas Superficiales Interiores (GMASI), un equipo multidisciplinario dedicado a la evaluación y gestión de los recursos hídricos y ambientales utilizando herramientas de teledetección.
La cooperación entre distintas dependencias del Gobierno de la Provincia y el sector académico no solo contribuye a la conservación de nuestro entorno natural, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico sostenible, porque permite tomar decisiones políticas basadas en evidencia científica.
En este sentido, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que “el trabajo conjunto entre el sector académico y el gobierno local es fundamental para asegurar la salud de nuestras cuencas hídricas; es decir, mediante esta alianza estratégica podemos avanzar hacia prácticas de gestión sostenible”.
“Cuando la ciencia está al servicio del bienestar de nuestras comunidades, logramos superar la dicotomía: naturaleza vs. progreso. Porque el desarrollo sostenible se trata de eso, de encontrar un equilibrio entre el crecimiento de nuestras comunidades, al mismo tiempo que cuidamos y protegemos nuestra Casa Común. Satisfacer las necesidades presentes y garantizando que las próximas generaciones también puedan satisfacerlas”, agregó.
La actividad de monitoreo se organizó en el marco de las estrategias que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Autoridad de Cuencas, está llevando adelante para asegurar la sostenibilidad del agua y contribuir al saneamiento de las cuencas de nuestra provincia.
Embalse del río Tercero
El embalse de Río Tercero “Ministro Pistarini” es el mayor embalse artificial de la provincia de Córdoba con una superficie total de 5.426 hectáreas y un paredón de 50 metros de altura desde donde nace el río Ctalamochita.
Su finalidad es abastecimiento de agua potable, generación de energía, industrial y atenuación de crecidas.
En la margen sur del embalse se ubica un centro recreativo conocido como la unidad turística de Embalse y la central nuclear más importante de Argentina: la Central nuclear Embalse.


Almafuerte. Once lotes para viviendas se sortearán entre 46 familias inscriptas
El Loteo Alem dispone de 11 nuevos terrenos para la vivienda propia, con todos los servicios y la infraestructura. Serán sorteados el próximo 1 de octubre en la explanada municipal. Se inscribieron 50 familias pero participarán 46 que cumplen con los requisitos. Los lotes se entregan escriturados.

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.

Almafuerte. Realizarán controles cardiovasculares a la población, en importante jornada de salud
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.

Maxi Tantucci destacó la realización de la edición número 95 de la Ecica en Colonia Almada
El intendente de la localidad destacó el movimiento comercial, empresario y social que la expo genera todos los años.

Jornadas de vacunación: el Hospital va a los barrios y se refuerza la prevención
Tres jornadas de vacunación incluye el plan trazado por el Hospital Municipal "Salvador Scavuzzo".



Sociales de Río Tercero.


Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.

Presentaron la tercera edición de la Fiesta Río Tercero Capital Nacional del Deportista
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.

Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.

