
Cuando el Viento Agita las Aguas: El Impacto en Ríos y Lagos
ESPACIO INSTITUCIONAL. El viento, ese aire en movimiento, es un poderoso agente que moldea nuestro planeta. Su influencia se extiende desde las grandes extensiones oceánicas hasta los cuerpos de agua más pequeños como ríos y lagos.
Locales11/08/2024



El viento, ese aire en movimiento, es un poderoso agente que moldea nuestro planeta. Su influencia se extiende desde las grandes extensiones oceánicas hasta los cuerpos de agua más pequeños como ríos y lagos. Durante las temporadas de vientos fuertes, estos ambientes acuáticos experimentan transformaciones notables.
¿Qué sucede cuando el viento sopla con fuerza sobre un río o un lago?
La interacción entre el viento y el agua en estos ecosistemas es compleja y genera una serie de efectos:
Olas y corrientes: Al igual que en el océano, el viento crea olas en la superficie de ríos y lagos. Estas olas, aunque generalmente más pequeñas que las marinas, pueden erosionar las orillas y movilizar sedimentos. Además, el viento genera corrientes superficiales que pueden alterar los patrones de circulación del agua y afectar la distribución de nutrientes y organismos.
Mezcla de las capas de agua: En lagos profundos, el agua se estratifica en capas con diferentes temperaturas y densidades. Los vientos fuertes pueden romper esta estratificación, mezclando las capas superiores y profundas. Esta mezcla es crucial para la oxigenación de las aguas profundas y la distribución de nutrientes.
Aumento de la evaporación: Los vientos intensos aceleran la evaporación del agua, lo que puede reducir el nivel del cuerpo de agua y aumentar la salinidad en áreas cerradas.
Erosión de las orillas: Las olas y las corrientes generadas por el viento pueden erosionar las orillas de ríos y lagos, especialmente si están compuestas de materiales sueltos como arena o limo.
Afectación de la vida acuática: Los cambios en los patrones de circulación, la turbidez del agua y los niveles de oxígeno pueden afectar a la vida acuática. Algunas especies pueden beneficiarse de las nuevas condiciones, mientras que otras pueden verse perjudicadas.
Ejemplos concretos:
Ríos: En ríos de curso serpenteante, los vientos fuertes pueden aumentar la erosión en las curvas exteriores y la sedimentación en las interiores, modificando así la forma del cauce. Además, pueden provocar la formación de remolinos y corrientes cruzadas que dificultan la navegación.
Lagos: En lagos grandes y profundos, los vientos fuertes pueden generar olas lo suficientemente grandes como para causar daños en las embarcaciones y las instalaciones costeras. También pueden provocar la formación de seiches, oscilaciones del nivel del agua que pueden durar varias horas.
¿Por qué es importante comprender estos fenómenos?
Conocer cómo el viento afecta a los ríos y lagos es fundamental para:
Gestión de recursos hídricos: Permite tomar decisiones informadas sobre el uso y la protección de estos recursos.
Prevención de desastres: Ayuda a prever inundaciones, erosión y otros problemas relacionados con el viento y el agua.
Conservación de la biodiversidad: Permite evaluar el impacto de los vientos fuertes en los ecosistemas acuáticos y tomar medidas para proteger la vida silvestre.
En resumen, el viento es una fuerza poderosa que moldea constantemente la forma y la función de nuestros ríos y lagos. Comprender su influencia es esencial para gestionar de manera sostenible estos valiosos recursos naturales.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







