Sociales de Río Tercero.
Cuando el Viento Agita las Aguas: El Impacto en Ríos y Lagos
ESPACIO INSTITUCIONAL. El viento, ese aire en movimiento, es un poderoso agente que moldea nuestro planeta. Su influencia se extiende desde las grandes extensiones oceánicas hasta los cuerpos de agua más pequeños como ríos y lagos.
Locales11/08/2024TribunaEl viento, ese aire en movimiento, es un poderoso agente que moldea nuestro planeta. Su influencia se extiende desde las grandes extensiones oceánicas hasta los cuerpos de agua más pequeños como ríos y lagos. Durante las temporadas de vientos fuertes, estos ambientes acuáticos experimentan transformaciones notables.
¿Qué sucede cuando el viento sopla con fuerza sobre un río o un lago?
La interacción entre el viento y el agua en estos ecosistemas es compleja y genera una serie de efectos:
Olas y corrientes: Al igual que en el océano, el viento crea olas en la superficie de ríos y lagos. Estas olas, aunque generalmente más pequeñas que las marinas, pueden erosionar las orillas y movilizar sedimentos. Además, el viento genera corrientes superficiales que pueden alterar los patrones de circulación del agua y afectar la distribución de nutrientes y organismos.
Mezcla de las capas de agua: En lagos profundos, el agua se estratifica en capas con diferentes temperaturas y densidades. Los vientos fuertes pueden romper esta estratificación, mezclando las capas superiores y profundas. Esta mezcla es crucial para la oxigenación de las aguas profundas y la distribución de nutrientes.
Aumento de la evaporación: Los vientos intensos aceleran la evaporación del agua, lo que puede reducir el nivel del cuerpo de agua y aumentar la salinidad en áreas cerradas.
Erosión de las orillas: Las olas y las corrientes generadas por el viento pueden erosionar las orillas de ríos y lagos, especialmente si están compuestas de materiales sueltos como arena o limo.
Afectación de la vida acuática: Los cambios en los patrones de circulación, la turbidez del agua y los niveles de oxígeno pueden afectar a la vida acuática. Algunas especies pueden beneficiarse de las nuevas condiciones, mientras que otras pueden verse perjudicadas.
Ejemplos concretos:
Ríos: En ríos de curso serpenteante, los vientos fuertes pueden aumentar la erosión en las curvas exteriores y la sedimentación en las interiores, modificando así la forma del cauce. Además, pueden provocar la formación de remolinos y corrientes cruzadas que dificultan la navegación.
Lagos: En lagos grandes y profundos, los vientos fuertes pueden generar olas lo suficientemente grandes como para causar daños en las embarcaciones y las instalaciones costeras. También pueden provocar la formación de seiches, oscilaciones del nivel del agua que pueden durar varias horas.
¿Por qué es importante comprender estos fenómenos?
Conocer cómo el viento afecta a los ríos y lagos es fundamental para:
Gestión de recursos hídricos: Permite tomar decisiones informadas sobre el uso y la protección de estos recursos.
Prevención de desastres: Ayuda a prever inundaciones, erosión y otros problemas relacionados con el viento y el agua.
Conservación de la biodiversidad: Permite evaluar el impacto de los vientos fuertes en los ecosistemas acuáticos y tomar medidas para proteger la vida silvestre.
En resumen, el viento es una fuerza poderosa que moldea constantemente la forma y la función de nuestros ríos y lagos. Comprender su influencia es esencial para gestionar de manera sostenible estos valiosos recursos naturales.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.