Radio T

Río Tercero comienza con la recolección diferenciada de sus residuos urbanos

La recolección diferenciada comenzará en los barrios Las Flores, Acuña, Aeronáutico, Sarmiento, Cabero, Sur, y un sector del Centro. Se recogerán los residuos inorgánicos todos los miércoles. Deberán colocarse en bolsas transparentes o cajas.

Locales05/01/2025TribunaTribuna
RESIDUOS
Río Tercero genera unas 60 toneladas de residuos domiciliarios por día. Uno de los objetivos es bajar ese volumen

Desde el miércoles 8 de enero, Río Tercero dará un paso muy importante en la gestión de los residuos urbanos. El Municipio pondrá en marcha la recolección diferenciada de sus residuos sólidos urbanos, que implicará una gran y decisiva participación de los vecinos en la separación en origen.

Oficialmente, el Municipio informó que “este nuevo sistema busca fomentar el cuidado del medio ambiente a través de la separación correcta de los residuos reciclables y orgánicos”. Es decir entre aquellos que se generan a partir de restos de alimentos, y los de vidrio, metales, madera, papel y cartones, y plásticos.

Los recorridos y horarios serán los siguientes: 
Turno diurno. Se realizará en el polígono comprendido entre Calle Igualdad, Tristán Acuña y Av. Pte. Arturo Illia, además de Bº Acuña, Aeronáutico y Sur completos.  
Turno nocturno En el polígono delimitado por Av. San Martín, Int. Magnasco, Independencia y Padre Martina.  

“Estas acciones se llevarán a cabo todos los miércoles siguiendo este esquema: Es importante dividir los residuos en dos categorías:  Residuos reciclables secos: papel, cartón, tetra brick, vidrios, latas y envases plásticos medianos. Residuos orgánicos húmedos: materia orgánica como restos de comida, yerba, cáscaras de frutas y verduras, entre otros”, detallaron desde la Municipalidad.   

Los residuos reciclables deberán colocarse en bolsas transparentes, cajas o envases etiquetados para facilitar la recolección.  

En ese sentido, el director de Economía Circular del Municipio, Ángel Berrino, dijo que  "la recolección diferenciada sirve y es buena, pero siempre y cuando se aplique previamente una separación en origen". "Si no se separa en origen, la recolección diferenciada no sirve", afirmó.

De este modo, los residuos ingresarán ya clasificados a la planta de tratamiento.

"Las opciones que estamos ofreciendo son poner estos residuos reciclables en cajas, en bolsas transparentes, en bolsas verdes o en cualquier tipo de bolsa con una leyenda que diga reciclable", indicó Berrino.

En ese marco, se plantean una serie de beneficios para la separación en origen y reciclado.
Ambientales: Entre muchos otros se destaca la reducción en el consumo de productos, disminución en el gasto de los recursos naturales. Aumento de la vida útil del relleno sanitario y mejora la calidad ambiental del entorno.

Sociales: Con la separación de residuos, se mejora la condición de trabajo de los recicladores o recuperadores informales, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

Económicos: Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se traducen los costos en la obtención de la misma y se convierte en unas alternativas de negocio para personas sin empleo o para los grupos organizados.

Separar es muy sencillo y se puede hacer directamente en el punto de origen, en tres pasos:

1. Lista de materiales reciclables que producimos a diario para reconocerlos y tenerlos presentes:
•Papeles y Cartones
•Plásticos
•Vidrio
•Metales
•Periódicos, cajas, revistas libros, canastas de huevos, hojas y tubos de cartón.
•Bolsas, juguetes, tarros, envases de gaseosa, vajillas, vasos desechables.
•Botellas de licor y gaseosa, frascos, vasos, recipientes diversos .
latas, aluminio, cobre, plomo, acero y similares.

2. Disponer en las bolsas plásticas adecuadas, verificando que todo esté limpio y seco.

3. Importante: hay desechos sólidos que no se reciclan. Es el caso de las pilas y baterías, para las cuales ya existen, en algunos lugares, contenedores especiales donde se pueden depositar.

Los orgánicos lo conforman los residuos de origen animal o vegetal, como la carne, las frutas y las verduras. Es lo que se descompone y se transforma por efectos de la luz del sol, del aire, la humedad. De ese proceso de transformación pueden surgir productos útiles para las labores agrícolas e industriales como el bioabono, el humus y el biogás. En algunos lugares del mundo, la misma unidad residencial tiene que disponer de ellos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se debe echar en una bolsa plástica para ser llevado por el camión de basura. En algunos lugares también, ya en el relleno sanitario, el material orgánico es separado para hacer compost.

Te puede interesar
Lo más visto