
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Personal municipal estará disponible en la oficina del Adulto Mayor. Ayudan a la inscripción en el RASE.
Información General04/05/2024 TribunaAlrededor del 40 por ciento de los usuarios del servicio de energía eléctrica de la ciudad, están categorizados en el nivel N1, es decir de mayor poder adquisitivo y a quienes se los excluyó de los beneficios del subsidio nacional. Esa franja es la más castigada con los aumentos tarifarios. Pero aún hay tiempo para lograr otra categoría si se cumple con los requisitos. Para ayudar en ese trámite a los vecinos, el Municipio habilitó la oficina del Adulto Mayor ubicada en la calle 25 de Mayo 169. Allí, de lunes a viernes de 8 a 12.30, se brindará asesoramiento para la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE).
Para poder realizar el trámite los usuarios deben acercarse con DNI (último ejemplar). Nº de CUIL de los integrantes del hogar mayores a 18 años. Recibo de sueldo de los integrantes del hogar mayores a 18 años. Dirección de correo electrónico. Boleta de energía eléctrica y/o gas natural por red.
Para obtener más información pueden ingresar a http://argentina.gob.ar/subsidios.
“Remarcamos que a este trámite solo lo deben realizar quienes aún no lo hicieron; si ya está inscripto no es necesario repetirlo”, aclararon desde la Municipalidad.
El umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios equivale al costo de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según lo define INDEC.
Los segmento de ingresos altos (N1) son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego. Tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años. Tener tres o más inmuebles. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Segmento de ingresos medios (N3). Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones: Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Poseer hasta dos inmuebles. Poseer hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.