
Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
Radio T
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
Información General30/06/2025Ante la conclusión del programa Cuota Simple, prevista para este 30 de junio, y por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de todo el país de contar con un sistema de financiamiento en cuotas con tasas competitivas y de bajo costo para los comercios minoristas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales, contemplará los mismos rubros de Cuota Simple e incorporará productos importados. Asimismo, las cuotas no tendrán un tope de financiación.
“Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones y las ofertas de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país”, dijo el presidente de CAME, Ricardo Diab.
Por su parte, el Chief Business Officer de Payway, Emiliano Porciani, enfatizó que “acompañamos y cuidamos el negocio de las pymes para que puedan seguir creciendo. Por esta razón, nos parece fundamental que puedan seguir teniendo alternativas de financiación en cuotas a tasas competitivas, sin que la terminación de Cuota Simple los afecte”.
Así, los comercios que ya operan con Cuota Simple con Payway accederán automáticamente al programa Cuotas MiPyME y tendrán las mismas opciones de financiación (13 para 3 cuotas y 16 para 6 cuotas). Los negocios de Payway que no están adheridos a Cuota Simple podrán hacerlo ingresando en Mi Payway (https://mi.payway.com.ar) y elegir Cuotas MiPyME.
Por último, aquellos comercios no adheridos a Payway deberán ingresar en https://mi.payway.com.ar, sumarse a Payway y luego adherirse a Cuotas MiPyME.
A continuación, se detallan todos los rubros incluidos en la nueva herramienta financiera desarrollada por CAME y Payway:
•Indumentaria y calzado: ropa, zapatos, accesorios, etc.
•Línea blanca: electrodomésticos grandes como heladeras, lavarropas, etc.
•Pequeños electrodomésticos: tostadoras, licuadoras, etc.
•Muebles y colchones: artículos para el hogar.
•Bicicletas y motos: rodados para transporte personal.
•Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, ladrillos, etc.
•Equipamiento médico: equipos de terapia respiratoria, sillas de ruedas, etc.
•Servicios de cuidado personal: peluquería, estética.
•Turismo: pasajes, hoteles, excursiones.
•Servicios de instalación de alarmas: seguridad electrónica.
•Servicios de organización de eventos: catering, fotografía.
•Libros y artículos de librería: materiales para estudio y lectura.
•Espectáculos y eventos culturales: entradas a conciertos, obras de teatro, etc.
•Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: dispositivos móviles.
•Computadoras, notebooks y tablets: dispositivos electrónicos.
•Anteojos y lentes de contacto: artículos de óptica.
•Artefactos de iluminación: lámparas, focos, etc.
•Instrumentos musicales: pianos, guitarras, etc.
•Juguetes: artículos para niños.
•Maquinaria y herramientas: para uso doméstico o profesional.
•Neumáticos, accesorios y repuestos: para automóviles y motos.
•Servicios educativos: cursos, capacitaciones.
•Servicios de reparación: de vehículos, electrodomésticos, etc.
•Kit para la conexión a servicios de agua y cloacas: para instalaciones domiciliarias.
•Kit para la conexión a servicios de internet satelital: para zonas sin acceso a internet tradicional.
•Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, alarmas, etc.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
La deuda sería de unos 30 millones de dólares. En ella incluyeron las indemnizaciones de los despedidos. Pagaron solo una parte de los salarios de julio.
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.