
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Radio T
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
Provinciales19/08/2025Legisladores que integran la Comisión de Salud de la Legislatura de Córdoba se reunieron este miércoles a la tarde para tratar diversos proyectos vinculados con la salud humana, entre ellos uno que propone la adhesión de la provincia de Córdoba a la ley nacional 27.159, norma que intenta prevenir las muertes súbitas.
El proyecto de ley respectivo (41246) fue impulsado por los legisladores Juan Pablo Peirone, Daniel Juez, Nancy Almada, José Bría, Walter Gispert y Gloria Pereyra.
La ley 27.159, Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en Espacios Públicos y Privados de Acceso Público, y sus normas complementarias, fue aprobada en julio de 2015.
La reunión, que duró casi tres horas, fue encabezada por el presidente de la Comisión de Salud, Cristian Frías.
Como invitados, participaron Marcela Altamirano y María Losada, presidenta y expresidenta de la Sociedad Argentina de Cardiología distrito Córdoba, respectivamente; y Julio Godoy, miembro de la Secretaría Nacional de Reanimación Cardiopulmonar y Prevención de la Muerte Súbita (dependiente de la Federación Argentina de Cardiología) y de la Asociación Civil Argentina Reanima. También se sumó, de manera virtual, Diego Patrito, presidente de la Asociación Civil de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate.
Los legisladores pretenden avanzar con la aprobación de este proyecto de ley y continuarán tratándolo en la comisión.
Peirone, autor del proyecto, destacó que “la ley significa una herramienta concreta para reducir la cantidad de muertes súbitas por problemas cardiovasculares” y consideró “necesario que Córdoba adhiera a esta norma”.
Después planteó: “La sociedad debe saber reanimar, saber asistir a pacientes con las maniobras de reanimación. Se necesita un protocolo claro de trabajo en la provincia para minimizar el impacto que hoy tienen las muertes súbitas”.
Altamirano y Losada presentaron estadísticas sobre reanimaciones e indicaron que en Argentina se producen 40 mil muertes súbitas al año, con las provincias de Córdoba y Misiones a la vanguardia. Además, plantearon la importancia de incorporar en lugares públicos con más de mil personas el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA), que pueden salvar vidas en caso de paro cardíaco. También consideran esencial concretar cursos de formación sobre estos dispositivos para que la gente sepa realizar reanimación cardiopulmonar (RCP).
Godoy espera que la Legislatura apruebe la adhesión a la ley nacional. “Si eso ocurre, habrá que armar la cadena de asistencia: instituciones que capacitarán a los instructores sobre los dispositivos DEA y quienes, a su vez, capacitarán a la sociedad; recintos cardioseguros; ubicación estratégica de los DEA; y simulaciones”, expresó.
Patrito también pidió la aprobación de este proyecto para Córdoba. “La adhesión de la provincia a la ley nacional es muy importante”, sostuvo.
La reanimación cardiopulmonar es una técnica que permite salvar vidas en caso de paros cardíacos súbitos. Los primeros minutos son determinantes. La acción rápida de una persona entrenada duplica o triplica las chances de supervivencia. Capacitar a la comunidad y promover espacios cardioprotegidos es una responsabilidad social.
Enfermedad cardiovascular en la mujer
Más tarde, la Comisión de Salud trató el proyecto de ley 42994, iniciado por el legislador Juan Peirone, que declara de interés público provincial la atención de la enfermedad cardiovascular en la mujer y establece el 9 de octubre de cada año como Día Provincial de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Al respecto, Peirone afirmó: “Queremos que Córdoba tenga su día de concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer, para que todas las instituciones participen en campañas educativas. Si prevenimos, vamos a lograr una baja de la mortalidad”.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.
Como parte del Plan Estratégico 2025-2027 de la Unicameral, asume estos principios para el fortalecimiento institucional. Así, de la primera mesa de cocreación con organizaciones especializadas y representantes de la temática, surgió un diagnóstico para la elaboración de acciones internas y externas.
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
El Gobernador encabezó el encuentro con intendentes que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación. Se busca impulsar acciones educativas destinadas a profundizar, mejorar y acompañar los aprendizajes de la lectura, la escritura y matemáticas, acompañando las trayectorias de cada uno de sus alumnos.
Por impulso del legislador Matías Chamorro, la Unicameral cordobesa aprobó un proyecto compatibilizado entre distintos legisladores que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, eliminando su autarquía, autonomía y federalismo.
El anuncio sucedió en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversión total de 136 millones de pesos.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.