Radio T

Invitan a firmar para impulsar un proyecto de ley de protección integral para personas con sordoceguera

El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.

Información General25/06/2025TribunaTribuna
sordoceguera

El grupo estratégico nacional Argentina Incluye Argentina, integrado por representantes de distintas provincias y sectores vinculados a la educación, la discapacidad, la salud, las políticas públicas y la comunicación, presentó un proyecto de ley de protección integral para personas con sordoceguera.

Esta discapacidad  es una condición que combina una pérdida de visión y audición de tal magnitud que la persona requiere servicios especializados y metodologías específicas para la comunicación, la educación y la vida cotidiana.

Todas las personas con sordoceguera experimentan barreras para la comunicación,
la orientación y movilidad, en el acceso a la información y al entorno. 

El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.

Sin embargo, la iniciativa aún no ha sido tratada en la Cámara de Diputados. En el marco del Día Internacional de la Sordoceguera que se conmemora el 27 de junio, el grupo invitó a firmar para pedir que se le dé tratamiento legislativo.

Para firmar ingresar Aquí

Te puede interesar
Lo más visto
BRIZUELA

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética

Tribuna
Regionales23/09/2025

El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.