
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Este año el encuentro para celebrar los logros del espacio cultural Juan Gariglio se desarrollará junto al río Ctalamochita. Será el viernes 15, a partir de las 18.
Artes y Espectaculos13/12/2023Este viernes 15, a las 18 y a la vera del río Ctalamochita, se realizará una nueva edición del "Atardecer en poesía", el evento organizado por el café literario Entre Música y Palabras, para cerrar su ciclo de actividades de cada año.
El espacio cultural Juan Gariglio, coordinado por Graciela Zambrano, desarrolló durante 2023 una intensa actividad, que además de los encuentros periódicos de sus integrantes incluyó presentaciones de libros, participación en ferias de libros, y presencia y activa participación en distintos eventos culturales.
Como en cada edición, la consigna es asistir con una prenda blanca y se recomienda llevar reposera. La actividad que se llevará a cabo es de manera informal, compartiendo juegos, canciones y mateada.
"Fue una año muy positivo, con una nutrida agenda de actividades, tanto en la ciudad, como en otras provincias con encuentros de escritores y poetas, participación activa en la Feria del libro de Córdoba y Río Tercero", destacó Zambrano.
Los integrantes del café literario formaron parte de concursos y certámenes, presentación de libros, paseos culturales, Maratón Nacional de Lectura de manera virtual y presencial en diferentes jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, así como muestras de arte.
Además, lograron una fuerte presencia en los medios radiales locales y formando parte del segmento Los libros no muerden, del programa Noche y día de Cadena 3, el programa Literato de Radio JAS de Buenos Aires y Claro que se puede de radio la Quinta pata, La Cuentera de Cool radio.
Asimismo, algunos de los integrantes del café obtuvieron premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.