Radio T

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”

En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

Provinciales03/09/2025TribunaTribuna
Schiaretti

Juan Schiaretti, primer candidato a diputado por Córdoba por Provincias Unidas, participó este miércoles del ciclo Diálogos organizado por la Fundación Mediterránea en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del 48° aniversario de la entidad.

Schiaretti remarcó que lo verdaderamente nuevo en el escenario político nacional “no es Milei, ni mucho menos el kirchnerismo”, sino Provincias Unidas, un espacio que reúne a seis gobernadores del interior del país, de distintas pertenencias políticas, pero unidos por una agenda común: la producción, el trabajo, el federalismo, la sensatez y el sentido común.

“Lo nuevo en esta elección es Provincias Unidas. Milei no es lo nuevo. Milei es un emergente de la grieta, de la frustración y del fracaso del kirchnerismo. El kirchnerismo no vuelve, se apaga y va quedando relegado en el conurbano bonaerense: ya volvió con Alberto Fernández y fue el mayor desastre de la historia democrática argentina. Lo nuestro es distinto: es un proyecto federal, de producción y de trabajo, que expresa el sentido común de la Argentina real”, afirmó.

Equilibrio fiscal, reforma impositiva y retenciones

Schiaretti subrayó que el equilibrio fiscal es innegociable, pero advirtió que no puede alcanzarse “a los hachazos” ni con medidas que se esfuman en poco tiempo: “Lo audaz no es meter un hachazo y licuar gastos momentáneamente. Lo audaz es mantener el equilibrio fiscal a lo largo del tiempo. Eso hicimos en Córdoba y sabemos cómo hacerlo. El equilibrio fiscal no es de derecha ni de izquierda: es simplemente sentido común”.

Al mismo tiempo, insistió en que la Argentina necesita una reforma impositiva seria, que elimine los impuestos que penalizan la producción:

“Hace falta acabar con los impuestos distorsivos: las retenciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque. Brasil ya dio el paso con un IVA provincial, nosotros debemos avanzar en un nuevo pacto fiscal que nos permita producir más y generar empleo genuino”.

En este marco, volvió a destacar que las retenciones son el impuesto más regresivo que tiene el país: “Hace 20 años que se castiga al campo con las retenciones. Eso frenó la expansión de la frontera agrícola y nos hizo perder oportunidades de exportar más y de generar más divisas. Si combatimos la evasión fiscal —que equivale al 3,7% del PBI— podemos bajar retenciones sin generar crisis fiscal. Ese es el camino para crecer y no para seguir fundiendo a los que producen”.

Censura 

Schiaretti también se refirió a la necesidad de sostener el respeto institucional y la convivencia democrática frente a intentos de limitar la libertad de prensa: “La libertad de prensa es un pilar de la democracia. Mecanismos como la censura previa son inaceptables y constituyen un retroceso repudiable. Ningún país que quiera progresar puede funcionar si el oficialismo cree que puede refundar todo a su antojo o si la oposición se dedica a querer que el gobierno se caiga. Eso no es democracia, eso es decadencia”.

Provincias Unidas

El candidato insistió en que Provincias Unidas es lo nuevo que aparece en la política argentina, en contraposición a dos polos que ya fracasaron:
“Argentina no aguanta más frustraciones. Provincias Unidas es la fuerza del interior que viene a proponer un país normal, que deje atrás la grieta, el pobrismo y el capitalismo de amigos. Una fuerza que exprese producción, trabajo, federalismo y sentido común. Eso es lo nuevo que estamos construyendo”.

Consultado sobre si Provincias Unidas se proyecta a 2027, Schiaretti respondió: “Sí, claro que pensamos en 2027. Pero paso a paso. Ahora lo que queremos es llevar al Congreso una fuerza que aporte racionalidad y que ponga límites donde haya que ponerlos, para que la Argentina no vuelva a caer en nuevas frustraciones. Y después, sí, iremos construyendo la alternativa de gobierno que el país necesita”.

En el cierre, Schiaretti fue optimista: “Tenemos todas las condiciones para superar esta crisis. El equilibrio fiscal lo podemos lograr sin hachazos, de manera sustentable. Y si sacamos las retenciones, se duplican las exportaciones del complejo agroalimentario. A eso sumemos la economía del conocimiento, la minería, el petróleo, la industria, la pesca: todo lo que Argentina produce y sabe hacer. Eso significa más dólares, más trabajo y terminar con este enredo del cepo. Argentina puede ser como Brasil, como Paraguay, como Uruguay o como Chile: un país normal”.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.