
El Escuadrón de la Gubia, un colectivo artístico seleccionado en un programa nacional
El espacio artístico local fue seleccionado para integrar un programa nacional que entrega ayudas económicas para continuar desarrollando su actividad.
Artes y Espectaculos15/01/2022 Tribuna


Para los argentinos la noción de cultura se vincula con hábitos, costumbres y comportamientos, con la tradición y la historia, con la forma de pensar, la ideología y los valores. Con estudiar, conocer el arte, lo "culto" o con los modales y el buen comportamiento. En ese marco, desde 2016 se implementó en el país “Puntos de Cultura”, un programa del Ministerio de Cultura de la Nación creado para acompañar proyectos culturales que llevan adelante organizaciones y redes comunitarias en el territorio nacional, tomando como modelo el programa Cultura Viva que funciona en Brasil desde 2004.


La buena noticia es que un proyecto cultural de Río Tercero fue seleccionado para la edición 2022 del programa, de entre un total de 370: "El escuadrón de la gubia", un grupo de 10 artistas plásticas que en Río Tercero trabajan con la técnica del grabado para acercar el arte a lugares de la ciudad que desde otras vías no llegaría.
Cuando comenzó con su actividad el grupo fue el autor de una serie de obras de artistas argentinos reproducidas, a gran escala, en distintos espacios de la ciudad. Su actividad se vio interrumpida por la pandemia, sin embargo sus integrantes se mantuvieran activas, de manera individual, participando en diferentes proyectos. En 2021 retomaron la actividad pública y avanzaron.
Haber sido seleccionado dentro del programa nacional implica que el grupo recibe una ayuda económica para seguir con su proyecto de pegatinas. Esos fondos le permitirán pegar 30 estampas más en la ciudad. Los proyectos, además de recibir el apoyo económico y/o técnico para concretar las iniciativas presentadas, pasan a integrar la Red Nacional de Puntos de Cultura.
El grupo se gestó dentro de la Escuela de Bellas Artes Lino Enea Spilimbergo en 2019 cuando 10 amantes del grabado, decidieron agruparse con un mismo objetivo: resignificar el rol social del arte impreso y las potencialidades del mismo.
Este espacio busca que el grabado pase a una recepción popular y que su multiplicidad implique conceptualmente una desacralización de la obra única, siendo de consumo ordinario. Es por ello que recurren a la apropiación de obras de arte, de artistas argentinos y reconocidos, resignificándolas.
Integran el espacio Mariela Marzo, Cecilia Zuccarini, Inés Cazón, Constancia Cata, Judith Peirone, Graciela Villaverde, Nancy Yonson, María Ester Montenegro, Sabrina Almada y Silvina Franco.
Otros proyectos
El trabajo de El Escuadrón no se limitó a la pegatinas callejeras, también intervinieron en otros proyectos. En 2020 la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invitó al colectivo artístico a participar de su galería virtual. Desde ese espacio se comparten producciones de instituciones educativas y el grupo de artistas que trabaja desde Río Tercero, expuso allí su proyecto.
En 2020 algunas de las integrantes del colectivo artístico respondieron a la invitación de la Red Latinoamericana de Talleres de Grabado y Afines para participar del “Recetario Gráfico Latinoamericano”, una convocatoria para que artistas de distintos países de Latinoamérica eligieran una receta típica de su región y la representaran por medio de alguna técnica gráfica, acompañándola además con las instrucciones para la preparación del plato. El proyecto contempló la creación de una muestra virtual y un ebook con todas las obras que se presentaron.





Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.





En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.













