Radio T

En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica

Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.

Locales18/10/2025TribunaTribuna
SALUD BUCAL
El intendente Marcos Ferrer vista el sector de atención y laboratorio dispuesto para la atención odontológica.

Una de las campañas de salud bucal más importantes de la historia de la ciudad, se desarrolló esta semana a partir de la presencia de los camiones odontológicos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba. La campaña fue presentada por el intendente Marcos Ferrer y se logró gracias a sus gestiones ante la UBA, con la incorporación de la UNC luego.

De este modo, Ferrer valoró el trabajo y la predisposición de las universidades más antiguas y prestigiosas del país.

Sin dudas fue una semana histórica para la ciudad, ya que se trató de un evento de alto impacto sanitario y social para Río Tercero, según sostuvo la secretaria de Salud y Desarrollo Social, Celeste Sánchez.

Los camiones albergaron 64 puestos de atención odontológica de primer nivel, y 70 profesionales que atendieron a unas 2.700 personas en cinco días, de manera totalmente gratuita.

Se realizaron tratamientos de conducto, extracciones, restauración de piezas dentarias, eliminación de caries, limpieza y reparación de dientes y muelas con insumos de calidad.

CONVENIO 5

Sánchez contó a TRIBUNA que cada paciente recibió un diagnóstico completo pormenorizado de su salud bucal, con el equipamiento necesario, y luego se procedió al tratamiento adecuado para cada caso. "Una paciente estuvo ocho horas en el sillón, con múltiples prácticas" por parte de los profesionales, indicó la funcionaria.

La atención estuvo a cargo de estudiantes del último año de la carrera de las facultades de odontología de ambas universidades, supervisados por sus propios decanos, quienes también trabajaron sobre los pacientes.

Los testimonios de los vecinos fueron elocuentes. Todos, de manera gratuita, pudieron solucionar sus problemas bucales, que venían postergando por falta de recursos e incentivos.

Sánchez: "Nuestra gestión está muy comprometida con la salud pública", con una demanda en aumento

SÁNCHEZ

Celeste Sánchez, secretaria de Salud y Desarrollo Social municipal.

Los 64 puestos odontológicos totalmente equipados contaron con el apoyo de un laboratorio que fue montado con equipos de última generación.

"Para nosotros la salud bucal es muy importante", sostuvo Sánchez, quien reveló que su prestación tiene una alta demanda en las salitas asistenciales municipales. Son prácticas de alto costo  que incluso las obras sociales no cubren en su totalidad. "Un tratamiento de conducto cuesta, en forma particular, unos 200 mil pesos", manifestó Sánchez. En esa línea, reveló que hubo pacientes a quienes se les practicaron dos o más tratamientos de conducto, con la restauración de piezas dentales con insumos de acrílico.

El convenio firmado es por cinco años.

"El año que viene vuelven las dos universidades. Iremos mejorando porque ya nos planteamos nuevos objetivos. Ellos están muy contentos y también tienen nuevas ideas, como hacer prótesis. Es una iniciativa sin precedentes en la ciudad, en la provincia y en el país. Fue el lugar que más personas atendieron", destacó Sánchez.

Atender la salud bucal es central para evitar otras enfermedades.

"Hay una necesidad muy puntual de atención odontológica. En los centros de salud hacemos atención de primer nivel. Y nos damos cuenta que son tratamientos caros, a los que la gente le cuesta acceder muchísimo. Hay una demanda que está latente y que tenemos que buscar la forma de poder cubrirla. Hoy traemos camiones odontológicos, y estamos trabajando para poder cubrir esta demanda de alguna u otra forma. Le damos mucha importancia a la salud bucal. El municipio tiene un compromiso con la salud pública", subrayó Sánchez.

"Con esto, más allá de que es una campaña que promueve la prevención en la salud bucal, le devuelve la oportunidad a muchos vecinos de la ciudad. Porque le devolvemos la sonrisa", señaló.

El rol de las universidades

"Se vislumbra además el rol de la universidad en este tipo de casos. Y es darle accesibilidad a la gente a la salud", añadió.
 Sánchez valoró el profesionalismo de los estudiantes y los decanos de ambas facultades. "Habla del compromiso con la educación pública también. Una de las chicas nos contaba que para ella estar sentada con el decano de la UBA y que hayan practicado juntos 10 tratamientos de conductos, era como hacer un posgrado", concluyó la funcionaria.

Sánchez a reveló además que la demanda fue altísima en personas de todas las edades.

DIENTES

Antes y después de un tratamiento bucal.

Te puede interesar
Lo más visto