
Nando Varela Pagliaro pronostica “Mi tormenta”, un álbum melancólico y tanguero
Artes y Espectaculos07/10/2025

Maxi Carranza
Tras Alta complejidad (2023) y Vidas ajenas (2024), Nando Varela Pagliaro lanza su tercer trabajo solista: Mi tormenta. Producido por Acho Estol, el álbum reúne a destacadas figuras como Manuel Moretti (Estelares), Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana, generando un cruce artístico tan diverso como atractivo. En este nuevo capítulo, Nando profundiza su camino de exploración musical y lírica, uniendo tango, milonga y chacarera, siempre con espíritu ciudadano y barrial. Cada una de las ocho composiciones funciona como pieza singular, pero juntas conforman una obra íntima, intensa y abierta al diálogo entre voces y géneros. En contacto con Tribuna de Río Tercero (Córdoba), el cantautor del porteño barrio de Floresta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), habló de la flamante producción discográfica.
Repertorio
“Las letras recorren un universo emocional donde conviven el amor y sus contradicciones, la nostalgia de la infancia, las despedidas y la contemplación poética de la naturaleza. Entre la lluvia como metáfora de lo inevitable y la tormenta como símbolo del desasosiego interior, el disco oscila entre la melancolía y la esperanza, proponiendo un viaje tan personal como colectivo”, señala el dosier de prensa. El repertorio e invitados son los siguientes: “Floresta era una fiesta” (feat. Cucuza Castiello en voz), “Los besos que nos dimos” (feat. Manuel Moretti en voz), “Para que mueras por mí” (feat. Yacaré Manso en voz), “Bloquear contacto” (feat. Dolores Solá en voz), “Es hora de dejar de hablar de ella” (feat. Acho Estol), “Justo ahora” (feat. Acho Estol), “Otra lluvia que se hizo canción” (feat. Acho Estol) y “Mi propio vendaval”. Del último tema surge, precisamente, el título del nuevo material de Nando Varela Pagliaro. También participan Mauro Varela Pagliaro (coros), Carolina Ramírez Mitchell (violín), Alejandro Montaldo (bandoneón y piano) y Acho Estol (producción artística, grabación y mezcla. Guitarras, contrabajos y varios instrumentos de cuerdas). Mauro Varela Pagliaro, su hermano mayor, estuvo en la masterización y Martín Olgiati, un colaborador habitual del músico, hizo el diseño de la tapa.
Música ciudadana
“El tango siempre estuvo en mí y en el ADN de todos los argentinos, y en este disco me animé a darle su lugar en mi música. Me di el lujo de escribir dos tangos: uno sobre mi barrio de Floresta—y el club All Boys, que para mí son lo mismo— que hago con Cucuza Castiello; y otro sobre el amor en tiempos de WhatsApp, que canto con Dolores Solá de La Chicana. A Cucuza no lo conocía personalmente, llegué a él por Acho. Es el cantante N° 1 de este momento y el que más me gusta. Además, es un tipo sencillo y encantador, que le sumó mucho a la canción que grabamos”, señaló Nando Varela Pagliaro. En cuanto a “Floresta era una fiesta”, el músico tuvo el honor de que este tema sonara en la cancha del Club Atlético All Boys, cuando su equipo jugó con Gimnasia y Tiro de Salta, el pasado 5 de septiembre. Fue el sueño del pibe para el compositor porteño y, por suerte, su equipo rescató un agónico empate 1-1 sobre la hora. En este caso el resultado fue importante, porque si All Boys hubiera perdido de local, probablemente el tema no se hubiera escuchado nunca más en el Estadio Islas Malvinas. Cosas inexplicables y solo para entendidos del ambiente futbolero.
Sobre el artista
Nando Varela Pagliaro es músico, Técnico Químico y Licenciado en Comunicación Social. Forma parte, hace años, del grupo Hijos de Babel, con el que lleva seis discos editados. En el plano periodístico y literario, publicó el libro Solo se trata de escribir, conversaciones con dieciséis narradores contemporáneos (2015) y las plaquetas Poemas perdidos (2003) y Un mundo que no existe (2013). Fue colaborador de los suplementos de cultura de La Nación, Tiempo Argentino y la Revista Quid, entre otros medios. En 2023 editó Alta complejidad, un disco/libro con el que hizo su debut como solista. El material fue producido por Charly Valerio y contó con invitados como Willi Piancioli (Los Tipitos) y Juani Rodríguez de Andando Descalzo. En 2024 vio la luz Vidas ajenas, su segundo disco como solista, que contó nuevamente con la producción de Charly Valerio y la participación de
figuras como Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes), Beto Olguín (Los Pérez García), Antonio Birabent y Sebastián Wainraich. Si bien está presentando Mi tormenta, Nando Varela Pagliaro no detiene su motor creativo y ya está terminando su cuarto álbum en estudio.
Acho Estol
Es la primera vez que el cantautor trabaja con Acho Estol, el reconocido músico y productor, integrante del grupo La Chicana: “es uno de los grandes compositores de este país y para mí es un referente. Apenas le presenté el proyecto le gustó y avanzamos. Fue un lindo desafío porque este álbum tiene otra sonoridad y fue salir de mi zona de confort. Tiene atmósfera tanguera, aunque no me considero parte del género, y eso que escucho un bandoneón y me lleva a mi lugar de origen. En cuanto al tema que hicimos con Cucuza, pegó mucho en la gente del barrio. Floresta sigue siendo un sitio que no cambió tanto su fisonomía y mantiene la esencia, con plazas y casa bajas. Además de un barrio de tango, también tiene bastante rock, ya que tuvo al Negro García López —el guitarrista de Charly— y una parte de Memphis La Blusera”, comentó Nando Varela Pagliaro. Atormentado y nostálgico, el artista presenta un material con excelentes canciones que se disfrutan de principio a fin e invitados de lujo. Un trabajo disruptivo en su carrera, que seguramente estará entre las mejores producciones de esta temporada.


Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.

El Café Literario festejó sus 14 años con varios acontecimientos en Córdoba y Río Tercero
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.

El cuarteto de tango Bandonegro, integrado por jóvenes oriundos de Polonia, presenta su sexto álbum Tanuevo (Club del Disco, 2025) donde despliegan composiciones originales entre el tango y el jazz.



Elio Casa Distribuciones: 50 años de trabajo, esfuerzo e innovación empresaria
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.

“Ojos Bien Abiertos”, de Romina Ibarra, se presenta en la Feria del Libro de Córdoba
El próximo sábado 11 de octubre de 2025, a las 16 hs, el libro tendrá un nuevo y muy especial espacio: será presentado en la Feria del Libro de Córdoba.

La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.



