
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Cientos de artistas, artesanos, colaboradores y público forman parte de esta gran movida artístico-cultural que se desarrolla en Río Tercero.
Artes y Espectaculos20/11/2021 TribunaLa 21ª edición del Encuentro Cultural Río Tercero No Durmai, que comenzó el viernes, seguirá hasta mañana aglutinando una variada oferta de músicos y artistas, con acceso gratuito. En su regreso a la presencialidad, el evento festeja sus 20 años que se cumplieron en 2020. Como se recordará, pandemia mediante, la edición del año pasado se realizó de manera virtual y los organizadores quisieron en esta oportunidad celebrar con todo las dos décadas del No Durmai.
Desde las primeras horas de la tarde, el evento se desarrolla entre el escenario natural de la plaza San Martín y el anfiteatro municipal Luis Amaya.
Recitales de variados géneros, feria de artesanos, obras de teatro, muestras de arte, espacio de cuentos para chicos y charlas, son algunas de las propuestas.
También hay servicio de buffet, que como siempre, es a beneficio de la delegación local de La Luciérnaga, la entidad social que intenta generar oportunidades para chicos de familias vulnerables.
Qué se puede hacer
La movida, organizada por artistas locales, crece cada año, todo se hace con mucho esfuerzo, desde la organización comunitaria hasta las actuaciones que son sin costo.
El público circula por la plaza San Martín, que es el espacio de la fiesta. Sentados frente al escenario pueden disfrutar de un recital, comer un choripán y recorrer la feria de artesanos. También el anfiteatro es una opción. En la sala se pueden ver desde una obra de teatro hasta un show de danzas, y de paso recorrer alguna de las muestras de arte instaladas allí. Este año hay fotografías, pinturas, esculturas.
El encuentro siempre tiene un espacio para los más chicos: desde un rincón con relatos de cuentos hasta talleres.
Los recitales de los más variados géneros, desde rock al folclore, pasando por cuarteto y murgas, con solistas y bandas, se van sucediendo uno tras otro en el escenario.
Qué es
El No Durmai es un espacio cultural que integra diversas expresiones artísticas. Manifestaciones que se van sucediendo simultáneamente: desde lo musical a lo teatral, audiovisual o corporal. Producciones que se desarrollan dentro de un ambiente familiar, rodeado de genuina artesanía e intercambio de vivencias.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.