
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
La ruralidad hace referencia al conjunto de fenómenos sociales que se desarrollan en un entorno rural y que permiten construir identidad.
El significado de urbano según el diccionario: De la ciudad o relacionado con ella.
Urbanidad se define como el comportamiento acorde a los buenos modales que demuestra educación y respeto hacia los demás.
Al comenzar con la idea de compartirles algunas líneas, se me ocurrió pensar en esta dicotomía propia por estos tiempos: el campo o la ciudad, la que desde mi humilde entender no es tal. Así, decidí el título y googleé significados y mi reflexión comenzó a ser menos contrastante.
No vale el planteo por tanto, entre urbanidad y ruralidad. Tal vez sería pertinente considerar lo rural vs lo urbano, pero aclarando que la diferencia solo es por cantidad de habitantes que viven y desarrollan sus actividades en un determinado territorio: rural pocos habitantes y urbano mayor cantidad de ellos.
El concepto de ruralidad nos acerca a las cosas del campo, identifica espacios relacionados con la naturaleza.
Me pregunto: ¿Actualizando enfoques, en qué momento el campo se despegó de los ambientes urbanos?
En pleno siglo XXI, los actores que desarrollan actividades asociadas a la producción viven en su mayoría en los pueblos y ciudades, no existe tal dicotomía, el campo moderno está entre nosotros, los problemas del campo afectan a la ciudad, y los ejemplos son bastos.
La semana pasada me invitaron a participar de una reunión con un grupo de “consorcistas” cuya problemática es la conservación de suelos. El tema en debate fue cómo llevar adelante obras civiles para atender la problemática de los excesos de agua en épocas de lluvias, sumado al flagelo de la erosión hídrica, que no solo afecta al productor rural, sino a todos los habitantes de los pueblos de la misma cuenca. Por suerte, estaban presentes entre nosotros intendentes preocupados por la misma situación.
Como ingeniero agrónomo pienso que en la actualidad, la mayoría de las técnicas de producción aplicadas en el agro, tienen muy en cuenta, además del factor productivo-sustentable, el factor socioambiental. Y el hecho es más que claro y contundente, si los propios actores en casi su totalidad viven en las ciudades.
Queridos lectores, los del campo viven entre nosotros, son parte integral de nuestras sociedades. Mucho tuvo que ver en esto la falta de infraestructura hacia el interior de las chacras, la ausencia de caminos transitables, los cortes de luz donde hay energía eléctrica, y reclamos complejos de atender como los servicios de internet o telefonía, más todos aquellos aspectos básicos relacionados con la salud y la educación, que en el interior rural están bastante desatendidos.
Por lo tanto, para acceder a las mismas oportunidades el camino inevitable fue venirse del campo a la ciudad, y allí comenzar a entender que la urbanidad no diferencia entre lo rural y lo urbano. La urbanidad nos invita al respeto entre los vecinos, nos engloba bajo la mirada de las buenas costumbres y modales. Por esto ya no encuentro diferencias y creo que es tiempo de aceptar que muchas miradas han cambiado, transformándose en una multiplicidad de formas que nos invitan al gran desafío de encontrar en lo diferente aspectos enriquecedores.
Y como expresó musicalmente Juan Esteban Arístizabal Vásquez, ese colombiano conocido como Juanes, sobre el puente Internacional Simón Bolívar, en la ciudad de Cúcuta frente a más de 600.000 almas pacifistas: “Es momento de recapacitar, es tiempo de cambiar la mente de todos”.
*Ingeniero agrónomo
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.