
La Bolsa de Comercio de Córdoba se pronunció sobre la grave situación económica que atraviesa el país. "Estamos a punto de atravesar una de las peores crisis de nuestra historia", advirtió la entidad.
Radio T
La Bolsa de Comercio de Córdoba se pronunció sobre la grave situación económica que atraviesa el país. "Estamos a punto de atravesar una de las peores crisis de nuestra historia", advirtió la entidad.
Para la Bolsa de Comercio los subsidios a la electricidad duplican desigualdades regionales.
El 82% de los trabajadores informales que reciben planes y programas sociales realiza tareas elementales y oficios de baja calificación, de difícil inserción en el mundo laboral formal.
La emisión monetaria tendrá impacto sobre el tipo de cambio y la inflación, mientras que el aumento del salario mínimo incrementará peligrosamente los costos laborales.
Dos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional proponen reducir la jornada laboral legal máxima de las 48 horas actuales a 40 o incluso 36 horas, sin afectar los salarios.
El fuerte aumento de la inflación se origina en haber tenido que recurrir de manera excesiva a la emisión de dinero el año pasado.
A través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, socios y directivos de la Bolsa de Comercio de Córdoba reclamaron el veto de la ley que regula el teletrabajo, por considerarla restrictiva de esa actividad.
La Bolsa de Comercio de Córdoba concluyó, en base a datos de la AFIP, que en el mes de mayo se destruyeron 193.644 puestos de trabajo y 5.927 empleadores.
Artículo difundido por la Bolsa de Comercio de Córdoba acerca de la intención de regular el teletrabajo.
La Bolsa de Comercio de Córdoba desarrolló esta semana, vía Zoom, una nueva jornada del Ciclo de Coyuntura a cargo del economista Lucas Navarro, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad. Del encuentro virtual participaron más de 130 empresarios, dirigentes institucionales y políticos, además de los medios más importantes de la provincia entre ellos TRIBUNA.
Tres de los sectores más representativos de la economía, que concentran un 35% del PBI nacional, presentaron caídas récord en su actividad ante la pandemia global, según un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El exembajador argentino en China, Diego Guelar, señaló que el país debe trabajar con “empatía” para recuperar la credibilidad perdida ante el mundo y sobre todo ante sus socios del Mercosur, especialmente con Brasil, luego del portazo que lo alejó el bloque regional en los últimos días. La siguiente es una síntesis de la videoconferencia que Guelar encabezó, organizada por la Bolsa de Comercio de Córdoba y de la que participó TRIBUNA.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.