
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El 82% de los trabajadores informales que reciben planes y programas sociales realiza tareas elementales y oficios de baja calificación, de difícil inserción en el mundo laboral formal.
Provinciales18/10/2021 TribunaLa gran mayoría de los beneficiarios de planes sociales no alcanza el perfil adecuado para acceder a un empleo formal, reduciendo sus perspectivas de inserción laboral, según concluye un nuevo informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El trabajo se basa en el proyecto de ley del oficialismo K, que plantea convertir los programas sociales y planes en trabajo formal.
“Los incentivos que ofrece la iniciativa son insuficientes; la propuesta abarca a las contribuciones al sistema jubilatorio por lo que el ahorro corriente en costo laboral es de hasta 7,4%. Además, entre los requisitos está no reducir el empleo por al menos dos años, lo que es una forma de aumentar aún más los ya elevadísimos costos de despido”, subraya el informe.
“En un contexto en el que las cargas laborales incrementan el costo laboral por al menos un 50% por encima del salario de bolsillo, la rebaja aporta poco. Por tanto, el costo de pasar a la formalidad una relación laboral informal seguirá siendo muy elevado”, añade.
“Más allá de los costos, salen a la luz problemas al considerar el perfil de empleabilidad de los beneficiarios de planes y programas sociales. El 95% de ese universo, que trabaja o busca trabajo, tiene un nivel educativo medio y bajo (a lo sumo completaron el secundario). Es una característica que reduce sus perspectivas de inserción laboral”.
“Si se considera ese aspecto en los ocupados formales, hay una mayor inserción de quienes cuentan con un nivel educativo medio y alto. La contratación de trabajadores con estudios universitarios completos explica el 91% del aumento del empleo formal desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de este año”, se destaca.
El proyecto plantea que se podrán mantener los beneficios por 12 meses aún si consigue un trabajo formal, con la condición de tomar cursos de formación y capacitación en organizaciones sociales. La empresa podrá acceder a una condonación de deudas previsionales y obtener una reducción de hasta 100% del pago de contribuciones patronales por hasta 24 meses con un tope de dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) y de cinco a 20 empleados por empresa, según el tamaño.
En ese contexto, el informe de la Bosa indica que el 82% de los trabajadores informales que reciben planes y programas sociales realiza tareas elementales y oficios de baja calificación, de difícil inserción en el mundo laboral formal.
Mientras, el 85% de los beneficiarios de planes sociales que tienen o buscan trabajo son mujeres, en un contexto donde el 89% de la creación neta de trabajo durante la pandemia fue masculina.
Para sortear las dificultades estructurales a la reconversión de planes sociales en empleos de calidad se requieren, más que un “puente para el empleo”, reformas a la institucionalidad laboral y de formación de la fuerza de trabajo, finaliza.
Conclusión: Sin una reforma estructural a la institucionalidad laboral que reduzca de forma permanente los elevados costos para las empresas que ocasionan las altas cargas laborales y los costos de despido, y sin esfuerzos sustanciales para mejorar la formación y capacitación de la fuerza de trabajo para adaptarla a las nuevas demandas será difícil mejorar la empleabilidad y las chances de generar trabajos de calidad en forma masiva.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.