
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La Bolsa de Comercio de Córdoba concluyó, en base a datos de la AFIP, que en el mes de mayo se destruyeron 193.644 puestos de trabajo y 5.927 empleadores.
Provinciales13/07/2020 TribunaLa Bolsa de Comercio de Córdoba concluyó, en base a datos de la AFIP, que en el mes de mayo se destruyeron 193.644 puestos de trabajo y 5.927 empleadores.
Esto indicaría que hubo una contracción mensual del empleo de 2,5%, aún mayor que la que se registró en el mes de abril, destacaron desde la Bolsa.
En efecto, con una caída de 3,6%, entre marzo y mayo se habrían perdido 284.881 puestos de trabajo, 65% en sectores productores de servicios y el resto en productores de bienes, y 18.546 empleadores.
Los tres sectores más afectados son la construcción, restaurantes y hoteles, y comercio, los que juntos representan la mitad de la caída en el empleo.
Otros sectores fuertemente afectados son las actividades administrativas, industria y transportes, explicando un cuarto adicional de la caída total.
Al considerar el tamaño de las empresas, el 46% de la destrucción de empleo entre marzo y mayo fue en empresas de menos de 50 empleados, el 38% en empresas con entre 50 y 500 empleados, y el resto en empresas de mayor tamaño.
Por su parte, entre abril y mayo se sumaron 89.172 cotizantes autónomos y monotributistas, lo que contribuyó a compensar parcialmente la fuerte caída del mes anterior.
En efecto, si se compara contra marzo, se detectan 101.363 cotizantes menos, lo que equivale a una reducción de 3,9%.
Estos datos sugieren, por un lado, que en lo que hace al empleo registrado la destrucción de empleo se habría profundizado durante el mes de mayo, y por el otro, que, con la flexibilización de la cuarentena en mayo, se habría dado un rebote parcial en el empleo por cuenta propia.
Si bien debe esperarse a contar con la información de la EPH, es probable que el empleo informal haya seguido una tendencia similar al del empleo de independientes.
Vale aclarar que los datos de AFIP no coinciden con los del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que en abril (el último mes con información disponible) marcaron una contracción del empleo asalariado registrado de 1,9%, la que es explicada por una contracción en el sector privado de 3,1% y una expansión del empleo público de 0,5% respecto a marzo. El empleo de independientes, sumando autónomos y monotributistas, tuvo una caída mensual de 2%.
Ajustando los datos más recientes del primer trimestre de 2020 de la Encuesta Permanente de Hogares, por las aproximaciones mencionadas a las tasas de variación del empleo asalariado formal y por cuenta propia de AFIP, asumiendo una tendencia del empleo asalariado informal igual al del empleo por cuenta propia, y finalmente, asumiendo que quienes pierden sus empleos inmediatamente pasan a buscar nuevas oportunidades de trabajo, se pueden realizar proyecciones sobre cuál habría sido la tasa de desempleo en los meses de abril y de mayo.
Al aplicar esa metodología, los resultados arrojan que la tasa de desempleo habría pasado del 10,4% observado en el primer trimestre, a 16% en abril y 15,6% en mayo. Si en cambio se considera la variación del empleo asalariado registrado e independiente en abril según SIPA, bajo los mismos supuestos metodológicos, la tasa de desempleo de ese mes habría sido de 12,8%.
Si bien las estimaciones presentadas obviamente tienen un margen de error, no caben dudas que el mercado laboral sentirá el efecto de la contracción de la actividad económica de magnitudes históricas por las que atraviesa la Argentina y el mundo, ante la pandemia del COVID-19.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.