
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Dos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional proponen reducir la jornada laboral legal máxima de las 48 horas actuales a 40 o incluso 36 horas, sin afectar los salarios.
Provinciales17/08/2021 TribunaDos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional proponen reducir la jornada laboral legal máxima de las 48 horas actuales a 40 o incluso 36 horas, sin afectar los salarios.
Para el Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad, "los proyectos argumentan, incorrectamente, que la jornada laboral en Argentina es de las más extensas de la región y que con una reducción de las horas trabajadas aumentará la productividad"
Según los datos oficiales de este año, la jornada laboral efectiva promedio es de 36 horas semanales entre asalariados formales del sector privado y sólo el 25% de esas personas trabaja al menos 48 horas. Argentina es el segundo país del continente con menos horas trabajadas, detrás de Uruguay.
"Además, para nuestro nivel de desarrollo actual, en Argentina se trabajan pocas horas comparado con otros países, en el año en que tenían PIB por habitante similar al que tenemos hoy", añadieron.
En ese orden, desde la Bolsa expusieron una serie de puntos para argumentar el efecto negativo de la eventual medida.
- Los países que bajaron las horas trabajadas lo hicieron luego de haberse desarrollado, con crecimiento económico y de la productividad sostenidos. Estas condiciones no están dadas en la Argentina.
- Una reducción de la jornada laboral propuesta afectaría directamente al 42% de los asalariados formales del sector privado, si la rebaja es a 40 horas, y al 64% de ellos si el tope baja a 36 horas semanales.
- Si se reduce la jornada laboral y se mantienen los salarios las consecuencias serían negativas para el empleo. Para un trabajador contratado por 48 horas que pasara a tener una jornada legal de 36 horas, el costo laboral por hora aumentaría 33,3% por la nueva jornada legal y 50% si se mantuviera la jornada efectiva y se pagaran horas extra.
- En términos agregados, se estima que el costo laboral por hora asociado a las personas supuestamente beneficiadas por la reducción de la jornada legal aumentaría en cerca de 10%. Lograr un aumento en la productividad que compense tal aumento de costos resulta muy difícil dadas las condiciones actuales.
- Es poco probable también que con una jornada horaria legal más corta se distribuya la carga de trabajo entre más personas y aumente el empleo.
- Si aumenta el costo laboral por hora, los incentivos a mantener empleos y generar trabajo serán menores, o bien las nuevas contrataciones serán a salarios más bajos. Otra vía de escape al aumento de costos del trabajo registrado será la informalidad.
- Se perdieron más de 17 mil empresas en el país, la gran mayoría PyMEs, lo que da cuenta de que la rentabilidad de los negocios no soporta más regulaciones del Estado que aumentan costos.
- En síntesis, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral debiera realizarse con base en la evidencia y estudios que evalúen en profundidad sus impactos. De lo contrario, de concretarse una medida como tal, lo que pretende ser una buena noticia, o una promesa de campaña, se puede transformar en una nueva pesadilla para las empresas y las personas trabajadoras a quienes se pretende beneficiar.
Fuente. Bolsa de Comercio de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.