
Para la Bolsa de Comercio, "reducir la jornada laboral puede ser muy negativo para la producción y el empleo"
Dos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional proponen reducir la jornada laboral legal máxima de las 48 horas actuales a 40 o incluso 36 horas, sin afectar los salarios.
Provinciales17/08/2021 Tribuna
Dos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional proponen reducir la jornada laboral legal máxima de las 48 horas actuales a 40 o incluso 36 horas, sin afectar los salarios.
Para el Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad, "los proyectos argumentan, incorrectamente, que la jornada laboral en Argentina es de las más extensas de la región y que con una reducción de las horas trabajadas aumentará la productividad"
Según los datos oficiales de este año, la jornada laboral efectiva promedio es de 36 horas semanales entre asalariados formales del sector privado y sólo el 25% de esas personas trabaja al menos 48 horas. Argentina es el segundo país del continente con menos horas trabajadas, detrás de Uruguay.
"Además, para nuestro nivel de desarrollo actual, en Argentina se trabajan pocas horas comparado con otros países, en el año en que tenían PIB por habitante similar al que tenemos hoy", añadieron.
En ese orden, desde la Bolsa expusieron una serie de puntos para argumentar el efecto negativo de la eventual medida.
- Los países que bajaron las horas trabajadas lo hicieron luego de haberse desarrollado, con crecimiento económico y de la productividad sostenidos. Estas condiciones no están dadas en la Argentina.
- Una reducción de la jornada laboral propuesta afectaría directamente al 42% de los asalariados formales del sector privado, si la rebaja es a 40 horas, y al 64% de ellos si el tope baja a 36 horas semanales.
- Si se reduce la jornada laboral y se mantienen los salarios las consecuencias serían negativas para el empleo. Para un trabajador contratado por 48 horas que pasara a tener una jornada legal de 36 horas, el costo laboral por hora aumentaría 33,3% por la nueva jornada legal y 50% si se mantuviera la jornada efectiva y se pagaran horas extra.
- En términos agregados, se estima que el costo laboral por hora asociado a las personas supuestamente beneficiadas por la reducción de la jornada legal aumentaría en cerca de 10%. Lograr un aumento en la productividad que compense tal aumento de costos resulta muy difícil dadas las condiciones actuales.
- Es poco probable también que con una jornada horaria legal más corta se distribuya la carga de trabajo entre más personas y aumente el empleo.
- Si aumenta el costo laboral por hora, los incentivos a mantener empleos y generar trabajo serán menores, o bien las nuevas contrataciones serán a salarios más bajos. Otra vía de escape al aumento de costos del trabajo registrado será la informalidad.
- Se perdieron más de 17 mil empresas en el país, la gran mayoría PyMEs, lo que da cuenta de que la rentabilidad de los negocios no soporta más regulaciones del Estado que aumentan costos.
- En síntesis, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral debiera realizarse con base en la evidencia y estudios que evalúen en profundidad sus impactos. De lo contrario, de concretarse una medida como tal, lo que pretende ser una buena noticia, o una promesa de campaña, se puede transformar en una nueva pesadilla para las empresas y las personas trabajadoras a quienes se pretende beneficiar.
Fuente. Bolsa de Comercio de Córdoba


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.












