
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Durante su viaje al país del Caribe compartió su obra con el público y colegas. Destacó el interés mostrado por el público frente a su obra. De regreso en Río Tercero trabaja en el desarrollo de una "casa de arte".
Artes y Espectaculos09/03/2020 TribunaLa artista plástica Sonia Vila acaba de regresar de Cuba donde fue parte de la delegación argentina que participó en la Feria Internacional del Libro de La Habana. La experiencia internacional dejó más que satisfecha a la artista quien confió que el viaje "abrió importantes puertas" para su obra.
No es la primera vez que Vila expone en el exterior, pero es quizá el evento de mayor relevancia al que haya asistido.
"Fue una experiencia muy enriquecedora. Me permitió estar en contacto con la gente, saber cómo viven, qué piensan y al mismo tiempo el público se mostró muy interesado en saber de mi obra", señaló la artista a TRIBUNA.
Vila expuso la Serie "Miradas" en la feria internacional, una descripción desde el punto de vista de la mujer de las provincias argentinas. "La gente que visitó el stand pudo pintar conmigo y resultó algo muy gratificante. El cubano es curioso, sabe mucho y me sorprendió lo que conocen sobre una parte de nuestra historia y algunas personalidades argentinas", comentó.
En su paso por el país caribeño, la artista de Río Tercero también estuvo en la ciudad de Matanzas. Allí invitada por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el Proyecto Mano a Mano, realizó un intercambio cultural con maestros artesanos. También pintó un mural junto a artistas plásticos cubanos. "Fueron muy generosos conmigo", dijo.
El viaje a Cuba le permitió a la artista local crear lazos para posibles futuras presentaciones en distintos eventos.
"Estoy muy contenta. Esta fue una experiencia que pude lograr gracias a la invitación que recibí de la librería La Paz, de Resistencia, para formar parte del stand argentino en la feria. Y pude lograrlo gracias al apoyo económico de empresarios y comerciantes de Río Tercero y Buenos Aires", destacó.
Espacio de arte
Mientras aún resuenan los "éxitos" por su experiencia internacional, Vila está dedicada a la creación y también al desarrollo de "Casa V Arte", un espacio que llevan adelante con Mabel Vecchio, ubicado en Alberdi 44. El lugar es una especie de centro cultural donde se dictan talleres y se expone arte.
"La idea es brindar un espacio para niños, adultos y adultos mayores para que puedan disfrutar del arte a través de diferentes expresiones", sintetizó Vila.
En la casa de arte se dictan talleres de pintura, cerámica, tejido, se elaboran velas artesanales y se trabaja además con aromas.
"Es una especie de boutique del arte", describió la artista, quien explicó que en la casa se exponen sus obras. Sin embargo, aclaró que aquellos artistas que tengan en interés en mostrar sus trabajos pueden también llegarse para pactar exponer allí.
"Este lugar no está solo acotado a las artes plásticas; queremos que sea un espacio para que la gente disfrute, pase a ver, un lugar de encuentro de todos quienes quieran expresarse a través del arte", resumió.
Vila lanzó una invitación a los artistas de la ciudad para que "conozcan V Arte" y especialmente a los vecinos: "Esta es un casa que abre sus puertas para que la gente la conozca".
El beso
En el marco del trabajo que lleva adelante la artista desde su nuevo espacio, hoy sábado se realizará una actividad en alusión al Día Internacional de la Mujer. Desde las 18 estará instalada en el Paseo del Riel una gran escultura en forma de beso. "La idea es que la gente pinte corazones dentro de ese beso, que deje allí su marca", dijo. Y explicó: "El beso es algo muy de los argentinos, representa muchas cosas para todos, los enamorados, los amigos, la familia".
Vila indicó que una vez intervenida por los vecinos, la escultura será ubicada en un espacio público de la ciudad.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.