
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
En la esquina de Carlos Gardel y Libertad se inauguró un mural para homenajear a Gardel y el tango. Fue una iniciativa de la asociación Mujeres Necesarias.
Artes y Espectaculos28/12/2019 TribunaLa ciudad ya tiene un espacio que celebra el tango. El jueves por la noche se inauguró en la terminal de ómnibus un mural para homenajear a Carlos Gardel y a la música nacional. La iniciativa fue de la asociación "Nosotras, Mujeres Necesarias".
El lugar quedó bautizado como "Esquina cultural" y si bien el evento se realizó esta semana, fue para celebrar el Día Nacional del Tango, que se recuerda el 11 de diciembre.
Los autores del mural son Eduardo "Tucu" Villafañe y su hijo Mateo, quienes con su obra también homenajearon a su padre Alberto, quien disfrutaba de cantar tangos en una orquesta armada con amigos y que "cantaba mañana, tarde y noche en su casa", según recordó su hija Lía Villafañe, presidenta de Mujeres Necesarias.
En la noche de la inauguración algunos vecinos llegaron hasta el lugar y disfrutaron de algunos tangos cantados por Sonia Farrell, quien hace pocos días regresó de Chile adonde fue a participar del Festival internacional de Tango de Ovalle.
¿Por qué el 11?
Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar (cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner) estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea. Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional. Julio De Caro era la música. Gardel, la voz. Así es que tomó la iniciativa: ese mismo año, Molar presentó a la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la propuesta de declarar el 11 de diciembre Día Nacional del Tango en homenaje a ellos.
Pero aunque contó con el apoyo de varios organismos, tuvieron que pasar doce años para que aprobaran en 1977 la celebración a nivel nacional. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.