
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
NAUEL: El álbum completo se subió a las plataformas digitales y será presentado el 5 de julio en Córdoba.
Artes y Espectaculos08/06/2019 TribunaLa temporada 2019 comenzó con cambios sustanciales en la carrera del músico local Nahuel Chiarella, quien está radicado en Córdoba hace años. Primero decidió reducir su nombre, pasando a llamarse NAUEL, sin la H y el apellido que habían acompañado su trayectoria solista. La modificación respondió en parte a lograr mayor contundencia en la denominación y a la renovación del actual proyecto. Momento que lo encuentra con un disco de siete temas titulado "Dejar de perseguir". Material independiente que fue producido y mezclado por Bernardo Ferrón, integrante del grupo cordobés Telescopios.
El álbum se subió el 7 de junio de manera completa a las plataformas digitales y ya tuvo varios adelantos. La flamante producción es la continuación de "Relajando Jaulas", obra publicada en 2016 que tuvo el apoyo del INAMU para replicar copias. Dejar de perseguir será presentado en vivo el 5 de julio en el Club Belle Epoque de Córdoba con invitados internacionales.
Adelantos
La nueva placa tuvo dos adelantos sonoros y uno audiovisual que fueron delineando el perfil más urbano de la reciente producción. El primer corte de difusión fue "Anoche", el cual se presentó a mediados de marzo en las redes y tuvo su continuación con "Dime si no" en el mes de mayo. En el medio se conoció, a través de YouTube, el video de "Especular". Clip grabado en nuestra ciudad para el ciclo Sesiones de Frontón, producido por Tony Cosma y Periscopio Contenidos. En esta filmación se puede apreciar la formación que actualmente acompaña al artista, todos de origen riotercerense: Paula Rodríguez (voces), Juan Pablo Gallo (batería) y Gastón Di Nardo (bajo moog). Banda estable a la que se suma en teclados Samuel Majul para completar el quinteto. En el caso de Rodríguez, se encuentra viviendo en Córdoba capital y supo ser la voz principal de la Funky Animal Orquesta. Agrupación con la que grabó el excelente disco Wu Wei en 2017. Además son viejos colaboradores, ya que la cantante participó de las dos grabaciones anteriores de NAUEL: el EP "Ciclotimia" (2014), en donde hay que escuchar su participación en el blues que titula el material y el álbum "Relajando Jaulas" (2016).
Disco nuevo
Como se mencionó anteriormente, el álbum tiene siete canciones pertenecientes al cantante, salvo el simple "Dime si no", compuesto a medias con Bernardo Ferrón. Este último, guitarrista y tecladista de Telescopios, ya había tenido una mínima intervención en el EP "Ciclotimia" cuando el artista local se presentaba como Nahuel Chiarella. Las vueltas del destino hicieron que Ferrón, con quién fueron compañeros en la Facultad de Artes, se encargara de producir y mezclar "Dejar de perseguir". Material que fue masterizado por Rubén Ordoñez en Córdoba, quien ya había colaborado en el clip de "Especular". El trabajo saldrá por Las Playas, el nuevo sello perteneciente al integrante de Telescopios.
La placa será presentada oficialmente en la capital provincial el 5 de julio en el Club Belle Epoque a partir de la medianoche. Uno de los reductos alternativos más destacados de la escena, ubicado en pleno centro (Lima 388), de La Docta. El número de apertura será la banda uruguaya Algodón, que viene a mostrar "Virtudes", su quinto álbum en estudio. Con respecto al arte de tapa y diseño del disco de NAUEL, estuvo a cargo de Joaquín Ferrón, uno de los artistas visuales más importantes de la provincia.
Repertorio
El repertorio del nuevo álbum cuenta con el siguiente listado: "Ta que quema", "Dejar de perseguir", "Especular", "Anoche", "Dime si no", "Qué nos cuenta" y "Otra cosa". La placa completa fue subida a las plataformas ayer viernes y por el momento solo tendrá formato digital. El trabajo abre con "Ta que quema", donde participa el rapero mediterráneo Deivbeat, en uno de los momentos más traperos de la obra. Faceta que explora el disco sin dejar las sonoridades pop que caracterizan la carrera solista de NAUEL. Material que tuvo un gran primer paso con el single "Anoche", que logró muchas reproducciones en varias playlist latinoamericanas. Por el momento, el artista está en la etapa de preproducción de un video promocional mientras prepara la presentación en vivo de "Dejar de perseguir". Como es sabido, NAUEL es un eximio violinista egresado del Conservatorio Superior de Música de Río Tercero y hace años integra la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba. A priori, se pensaría que hay algún violín en este álbum pero es la primera vez que no aparece este instrumento en una de sus grabaciones.
Proyección
NAUEL viene a renovar la escena cordobesa con un proyecto sólido que dará que hablar en el ámbito musical. Movida que tiene nombres de peso, como se pudo apreciar en las recientes nominaciones a los premios Gardel de la música. Edición 2019 que tuvo una presencia importante del rock-pop mediterráneo con Hipnótica, Salvapantallas y Rayos Láser.
No abundan los cantantes solistas en La Docta y por eso el esfuerzo es doble para hacerse un lugar en la consideración pública. Pero el cantante local tiene con qué y está todo dado para que pueda dar el gran salto. También sorprende el profesionalismo, en todo aspecto, de su flamante producción, que es de gestión totalmente independiente. En síntesis, ahora es cuándo para el músico riotercerense y tiene con qué: contagiosas canciones de base pop.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.