Radio T

La cantante mexicana María Tamer estrena “Un océano”, su nuevo simple: “Estoy en un momento creativo bien bonito”

El primer sencillo como solista de María Tamer, “Hasta el final” (producida por Odín Parada, integrante de RTRXN), se compartió en 2002, y estuvo inspirado en la pérdida de una de sus mascotas, llamada Sharon, que había sido adoptada por la cantante y había sufrido maltrato extremo.

Artes y Espectaculos - Cine10/08/2025TribunaTribuna
NOTA MAXI

Maxi Carranza

María Tamer es una cantautora oriunda de Veracruz (México), que actualmente está radicada en Guadalajara (GDL, estado de Jalisco), donde integró diversas bandas hasta que decidió emprender su carrera en solitario. Recientemente, lanzó su nuevo sencillo titulado “Un océano” (letra y música de María Tamer), con la producción y arreglos de Gustavo Orozco Méndez. El tema fue mezclado y masterizado en Trainstudio (GDL) por Richo Acosta Lamadrid, y es la tercera entrega de su EP (extended play por su sigla en inglés) Conexión. “Un océano” posee su correspondiente video, con dirección de Claudio Jiménez Palomar y codirección de María Tamer. El simple fue presentado en formato acústico en La Perla Records de Guadalajara, en una Live Session, con canciones propias, más versiones de Silvana Estrada y Portishead. En contacto exclusivo con TRIBUNA de Río Tercero (Córdoba, Argentina), la cantante mexicana habló de su trayectoria musical.

Canciones conectadas
Después de ser vocalista y letrista de diferentes agrupaciones, como The Waitress, Sussie4 (fueron parte del Vive Latino 2010) y RTRXN (con este grupo, enrolado en el rock electrónico, cantó en países como Canadá, Francia, España y Centroamérica, entre otros), María Tamer comenzó su camino en solitario en 2020, primero con Ciclos, su primer EP, del cual se desprenden los sencillos “Hasta el final”, “Historias del mar”, “Hilos rojos” y “Ciclos”. Este año lo inició con el lanzamiento de “Sagitario”, primer adelanto de Conexión, seguido de “Luna Sagitario” y ahora “Un océano”. “El nuevo sencillo nos habla sobre la ruptura de una pareja que se ama, pero tiene que separarse por un viaje, cuando él decide irse al viejo continente poniendo al océano entre ellos”, señala el dosier de prensa de la artista de Córdoba (estado de Veracruz), radicada en la Perla Tapatía desde 2007.

Empezar y "seguir hasta el final"
El primer sencillo como solista de María Tamer, “Hasta el final” (producida por Odín Parada, integrante de RTRXN), se compartió en 2002, y estuvo inspirado en la pérdida de una de sus mascotas, llamada Sharon, que había sido adoptada por la cantante y había sufrido maltrato extremo. La vocalista apunta, con esta canción, a sensibilizar a las personas, para puedan empatizar con los animales, esterilizarlos y no dejarlos abandonados. Con RTRXN, ya habían compuesto “Recuerdos”, basada en un viaje que hicieron al Caribe, apoyando a una asociación centroamericana que defiende la fauna marina. Este 2025, la cantautora (@mariatamer) compartió una nueva versión de “Sagitario”, ahora llamada “Luna Sagitario”, lo que vino acompañado por su primer show en solitario. Gracias a la sinergia que se creó con el productor Gustavo Orozco (pianista e integrante de Los Malavibra, banda tapatía), nació “Luna Sagitario”, con un giro más seductor, melodías melancólicas y tintes de jazz, enfocado en un amor intenso hacia otro ser. 

Mirar hacia adentro
María Tamer tuvo su primera banda a los 16 años, cuando residía en la ciudad de Puebla. En el 2006 se muda a Guadalajara -  denominada “La Catedral del Rock Mexicano”- y comienza a integrar formaciones más profesionales, como se mencionó anteriormente. Hasta que, en plena pandemia, decidió emprender su proyecto solista: “ya venía con esa inquietud. En los grupos que integré hacía letras y melodías, pero era un trabajo en conjunto. La pandemia me obligó a mirar hacia adentro. En mi caso quitarme los miedos a las críticas externas y, sobre todo, las internas. Encontrarme conmigo misma y confiar en mi poder interno. También pausé un poco mi proyecto por la maternidad, con la llegada de mi hijo. Además, ya venía con un camino importante y la experiencia de haber estado en varios grupos, que me dio las herramientas para iniciar mi carrera. Estoy en un momento creativo bien bonito y sigo aprendiendo”, señaló María Tamer a TRIBUNA.

Temáticas que fluyen
Tras repasar el repertorio de la vocalista, sobresalen las temáticas vinculadas al mar, no solo en las letras, sino también en los videos, como sucede en “Ciclos”, que fue filmado en una playa de Nayarit, cerca de San Blas, en el océano Pacífico: “tengo una conexión muy profunda con el mar desde muy pequeña. Será porque soy natal del estado de Veracruz, que posee una ciudad portuaria muy importante. Siempre me ha parecido muy misterioso, así como los sentimientos humanos. Siento mucha nostalgia del mar. No sé si hay un hilo conductor en las letras, porque no fue pensado, salió solo que varias hablaran del mar. Al video de ´Un océano´ queríamos hacerlo en un muelle, pero por diversas razones no se pudo, entonces apelamos a la Inteligencia Artificial, que fue de gran ayuda. Yo me negaba un poco, pero es una herramienta que se tiene que aprovechar”, expresó la artista cordobesa, quien también es coach vocal y profesora de canto.

Más que simples temas
La idea de la cantante y compositora es sacar un simple cada tres meses, acompañados con su realización audiovisual. En la mayoría de los videos que hizo, María Tamer también se involucró en la idea y dirección, como sucedió en “Sagitario” y “Ciclos”. Otro video destacado, en este caso dirigido por Selma Ibarra, es “Hilos rojos”, que tiene como referente la leyenda japonesa del hilo rojo, que habla sobre un hilo atado al dedo meñique de dos personas que están destinadas a encontrarse. María Tamer es una vocalista talentosa, que decidió escribir su propia historia musical, y la obra que viene construyendo, simple a simple, así lo demuestra. 

Te puede interesar
ARTES Cine club

Clint Eastwood más vigente que nunca en "La Mula"

TRIBUNA
Artes y Espectaculos - Cine27/05/2019

Sin dudas Clint Eastwood es uno de los mejores narradores del cine contemporáneo, y a pesar de sus casi noventa años, sigue sosteniendo la premisa e incluso la supera. Basada en un hecho real, "La Mula" sigue a un hombre de su edad, que cuando se ve envuelto en una situación laboral límite, le proponen llevar envíos de droga en su camioneta. "La Mula" es un drama norteamericano del año 2018 dirigida y protagonizada por Eastwood. El filme, de 116 minutos de duración, es la próxima propuesta del ciclo "Fotogramas", el espacio de cine club de la Biblitoteca Urquiza.

Lo más visto