
Sociales de Río Tercero.
Radio T
Un sujeto de 47 años, identificado como Marcelo Alejandro Luján, fue condenado por la Cámara del Crimen, a la pena de 6 años y 4 meses de prisión luego de declararlo Autor de los delitos de Comercialización de Estupefacientes Agravada y Suministro Regular de Estupefacientes a Título Gratuito, por dos hechos cometidos en Almafuerte entre junio del 2021 y octubre del 2023. El juicio fue abreviado, es decir que hubo acuerdo entre las partes, y estuvo presidido por el vocal de Cámara José Argüello.
Violencia familiar
En tanto, Juan Eduardo Luna, de 40 años, fue condenado a la pena de 3 años de prisión luego de declararlo Autor de los delitos de Violación de Domicilio Reiterado, Coacción, Desobediencia a la Autoridad, Amenazas y Lesiones Leves Calificadas, por dos hechos cometidos en esta ciudad en noviembre de 2023 y mayo de 2024, en un contexto de violencia familiar y de género. Dicha sanción debió ser unificada con la de una condena anterior en la pena única de 5 años de prisión.
Falso abogado
Por otra parte, Gustavo Fernando Martínez Milaez, de 48 años, fue condenado a la pena de 3 años y 8 meses de prisión, luego de declararlo Autor de los delitos de Defraudación del Titular Fiduciario Reiterada (10 hechos), Desobediencia a la Autoridad, Estafas Reiteradas ( seis hechos), Ejercicio Ilegal de la Profesión, por diecinueve hechos cometidos entre febrero del 2006 y diciembre del 2021 en Villa General Belgrano.
Se trata de un falso abogado al quien se le achacó haber administrado de forma fraudulenta el fideicomiso del cual era fiduciario como así también haber estafado a numerosas personas arrogándose falsamente la calidad de abogado. Título éste con el que no contaba, no obstante se presentaba como tal y litigaba utilizando (sin el consentimiento de la misma) el número de matrícula profesional de otra abogada del fuero. El juicio fue abreviado y en el marco del acuerdo hubo una compensación económica parcial a las víctimas de las estafas. En este caso, además de los damnificados, fue querellante el Colegio de Abogados de Río Tercero, que estuvo representado por Franco Garbarino.
El falso abogado patrocinaba causas que nunca iniciaba, percibiendo honorarios sin hacer tarea alguna, ya que no contaba con título habilitante, según la acusación.
El ahora condenado es oriundo de la provincia de Buenos Aires. En su primera declaración aseguró haber contado con estudios parciales de derecho en la Universidad Siglo XXI, y de administración de empresas. Pero sin registros de estudio en Córdoba.
Una de sus víctimas denunció que le entregó 20 mil dólares para resolver trámites de sucesión de su esposo fallecido, y luego de eso el falso abogado habría viajado y durante tres años no respondió a las llamadas.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
La candidata a diputada nacional de Provincias Unidas visitó Río Tercero.
El sector comercial de Río Tercero y los representantes de las seis sucursales bancarias de la ciudad, acercaron posiciones para conocer servicios financieros y realizar planteos.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
El sector comercial de Río Tercero y los representantes de las seis sucursales bancarias de la ciudad, acercaron posiciones para conocer servicios financieros y realizar planteos.
La candidata a diputada nacional de Provincias Unidas visitó Río Tercero.