
La ciudad ya recolecta 40 toneladas de residuos reciclables al mes para su tratamiento
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
Locales25/05/2025



La recolección diferenciada de residuos marcha de acuerdo a lo previsto en el Municipio, con un volumen óptimo de desechos reciclables para su procesamiento. En ese sentido, la Dirección de Economía Circular a cargo de Ángel Berrino, que a su vez depende de la Secretaría de Economía encabezada por Raúl Bertalot, informó que se recolectan en toda la ciudad alrededor de 10 toneladas de reciclables por semana, algo más de la mitad de la totalidad de basura generada por la ciudad, entre orgánicos e inorgánicos.


El dato fue revelado durante una recorrida realizada para la prensa en la planta de tratamiento y selección, ubicada camino a Villa Ascasubi.
Se informó que el objetivo fue mostrar cómo se trabaja día a día con los residuos que genera nuestra ciudad y dar a conocer cómo quedó la cicatrización del antiguo basural.
Durante la visita explicaron el funcionamiento del sistema de recolección diferenciada que ya está activo en todos los barrios de la ciudad y cómo se procesan los residuos reciclables desde que ingresan hasta su clasificación, prensado y comercialización.
La planta actualmente trata unas 10 toneladas semanales de reciclables y cuenta con una capacidad operativa de hasta 16 personas por turno, organizadas en una cooperativa de trabajo.
Los residuos recuperados contemplan metales, madera, plásticos, cartones y vidrios. Además, el Municipio posee un lugar para recolectar la basura electrónica y el aceite vegetal usado.
Además, el sector posee un predio donde se realiza el enterramiento encapsulado de los residuos húmedos. Y otro predio ya "cicatrizado", con cuyo procedimiento se dio fin al basural a cielo abierto que funcionó durante décadas.
En ese sentido, Berrino mencionó el rol que les asiste para capacitar y concientizar a los vecinos sobre la separación en origen, que es clave en el reciclado. "La idea es mostrar como funciona la planta, cómo trabaja la gente, cómo separa y clasifica, y adecua los residuos", indicó Berrino.
"Estamos bastante conformes. A simple vista el volumen que se genera para nuestra ciudad supera los indicadores de una ciudad promedio", añadió
La planta cuenta con un relleno sanitario que en poco tiempo estará funcionando. Por estos días los trabajos se centran en la impermeabilización de las celdas donde se entierran los residuos húmedos en cápsulas especiales. La planta está a cargo de una empresa concesionaria.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y húmedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, cartón, plásticos, vidrios, latas, entre otros. Y Húmedos los residuos orgánicos como resto de comida, yerba, y lo que no sea reciclable. Para aplicar una correcta recolección diferenciada es esencial realizar la separación en origen por parte de cada vecino.
Los residuos se dividen generalmente en secos reciclables: plástico, cartón, vidrio, aluminio y papel limpio. Y húmedos: orgánicos: restos de comida, cáscaras, yerba, etc.
Para los residuos húmedos orgánicos no reciclables se podrá usar bolsas de color negro. Para los residuos secos reciclables, se podrán utilizar distintas alternativas (todas que permitan visualizar o distinguir que es un reciclable); cajas de cartón, bolsa transparente, bolsa de color verde, bolsa de cualquier color pero con indicación legible RECICLABLE.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.











Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.








