
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se dictará en Río Tercero el aula Maker Steam que es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática.
Es un espacio educativo dinámico que permite desarrollar habilidades con una metodología innovadora.
Los alumnos proponen un problema y lo resuelven haciendo un proyecto, por ejemplo, resolviéndolo, maquetándolo, proyectándolo, y así, resolviéndolo.
Entonces, el aula en sí misma es un lugar que está todo equipado para este tipo de metodología.
En este caso el municipio compró el proyecto a la empresa Educabot, que ofrece todos los equipos, el amoblamiento para desarrollar esta metodología.
Posee distintas estaciones y está dividido en sectores en los que se plantea un problema, en otro la solución, se maqueta la solución, es decir, se lleva a la práctica la solución, en otro sector se comunica la solución y se eligen las mejores soluciones.
De esta manera, está equipado con distintas herramientas, dispositivos tecnológicos, desde máquinas de soldar para niños hasta distintos tipos de robots.
Además, hay software de inteligencia artificial, para poder aprender a manipular drones, cortadoras láser, impresoras 3D, lápices 3D, todo como para maquetar.
El aula está ubicada en donde funcionaba la sala asistencial de barrio Intendente Magnasco, al este de la ciudad.
La titular de la Dirección de Educación del municipio, Carolina Goñi, precisó que en principio estará abierta tres días por semana, mañana y tarde, y los sábados por la mañana se ofrecerá un taller estable de robótica.
En primer lugar, se empezará -señaló- a trabajar con los terceros grados, con los docentes de tecnología, sobre todo y con los alumnos.
Además, el municipio está llevando adelante con las escuelas una capacitación en inteligencia artificial, para alumnos y docentes (con puntaje) del primario.
La directora de Educación Carolina Goñi explicó que una vez que se abrió el espacio, luego de contratar a la empresa Educabot se realizó una convocatoria para buscar a los capacitadores para que sean los que lleven adelante el proceso de los proyectos.
Así fue como el municipio contrató a dos profesionales que van a estar a cargo del aula. Comenzaron a capacitarse con la empresa hace un par de meses. En ese marco, también están planificando con docentes y directores para armar toda esa secuencia de aprendizaje que va a suceder en el aula una vez que esté abierta.
Indicó que el objetivo es que el espacio ya tenga el desarrollo propio antes de su apertura, que seguramente para la segunda semana de junio.
0portunidad. Para la directora de Educación, Carolina Goñi, el apoyo escolar es central para evitar la deserción.
El programa Educar este año trabaja fuertemente, -aseguró Carolina Goñi- en un proceso de alfabetización inicial. Explicó que hay estudiantes que están en cuarto grado o tercer grado y todavía no pueden leer con fluidez o no saben leer.
Por ello, desde el municipio se acompaña a las escuelas en este proceso de alfabetización inicial.
El programa tiene dos partes: un equipo interdisciplinario que son profesionales, psicopedagogas, psicólogas y fonoaudiólogas, es decir, las psicopedagogas trabajan directamente hacia adentro de las escuelas, van todas las semanas, hacen intervenciones adentro de las escuelas trabajando con docentes y trabajando con estudiantes que la escuela va detectando que necesita reforzar su trayectoria escolar; y en los barrios un equipo de maestras con apoyo escolar extra.
Son 500 alumnos anotados en el programa Educar, número que desde el municipio consideran como una alta demanda.
Con ese programa, se reconoce desde el municipio que se apunta a “elevar la calidad educativa de la ciudad, por ello se apunta al primario”, en un intento de llegar antes a los problemas. En esa línea, la premisa también avanza en evitar la deserción en el secundario
“Desde el año 2013 hasta acá, aproximadamente 200 estudiantes abandonan por año las escuelas secundarias”, precisó Goñi.
Los datos recopilados por el municipio demuestran que los alumnos que abandonan el secundario, lo hacen cuando cursan segundo y tercer año.
/contenido/24585/espacio-institucional-de-los-100-inscriptos-para-la-guardia-municipal-siguen-44
/contenido/24586/espacio-institucional-dictan-mas-cursos-de-orientacion-laboral-en-el-municipio
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.