
ESPACIO INSTITUCIONAL. El Municipio ofrecerá el aula Maker Steam
INTERACCIÓN. Es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática.
Locales25/05/2025



Se dictará en Río Tercero el aula Maker Steam que es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática.
Es un espacio educativo dinámico que permite desarrollar habilidades con una metodología innovadora.
Los alumnos proponen un problema y lo resuelven haciendo un proyecto, por ejemplo, resolviéndolo, maquetándolo, proyectándolo, y así, resolviéndolo.
Entonces, el aula en sí misma es un lugar que está todo equipado para este tipo de metodología.
En este caso el municipio compró el proyecto a la empresa Educabot, que ofrece todos los equipos, el amoblamiento para desarrollar esta metodología.
Posee distintas estaciones y está dividido en sectores en los que se plantea un problema, en otro la solución, se maqueta la solución, es decir, se lleva a la práctica la solución, en otro sector se comunica la solución y se eligen las mejores soluciones.
De esta manera, está equipado con distintas herramientas, dispositivos tecnológicos, desde máquinas de soldar para niños hasta distintos tipos de robots.
Además, hay software de inteligencia artificial, para poder aprender a manipular drones, cortadoras láser, impresoras 3D, lápices 3D, todo como para maquetar.
El aula está ubicada en donde funcionaba la sala asistencial de barrio Intendente Magnasco, al este de la ciudad.
La titular de la Dirección de Educación del municipio, Carolina Goñi, precisó que en principio estará abierta tres días por semana, mañana y tarde, y los sábados por la mañana se ofrecerá un taller estable de robótica.
En primer lugar, se empezará -señaló- a trabajar con los terceros grados, con los docentes de tecnología, sobre todo y con los alumnos.
Además, el municipio está llevando adelante con las escuelas una capacitación en inteligencia artificial, para alumnos y docentes (con puntaje) del primario.
La directora de Educación Carolina Goñi explicó que una vez que se abrió el espacio, luego de contratar a la empresa Educabot se realizó una convocatoria para buscar a los capacitadores para que sean los que lleven adelante el proceso de los proyectos.
Así fue como el municipio contrató a dos profesionales que van a estar a cargo del aula. Comenzaron a capacitarse con la empresa hace un par de meses. En ese marco, también están planificando con docentes y directores para armar toda esa secuencia de aprendizaje que va a suceder en el aula una vez que esté abierta.
Indicó que el objetivo es que el espacio ya tenga el desarrollo propio antes de su apertura, que seguramente para la segunda semana de junio.
Educar, el programa con alta demanda que ayuda a evitar la deserción escolar
0portunidad. Para la directora de Educación, Carolina Goñi, el apoyo escolar es central para evitar la deserción.
El programa Educar este año trabaja fuertemente, -aseguró Carolina Goñi- en un proceso de alfabetización inicial. Explicó que hay estudiantes que están en cuarto grado o tercer grado y todavía no pueden leer con fluidez o no saben leer.
Por ello, desde el municipio se acompaña a las escuelas en este proceso de alfabetización inicial.
El programa tiene dos partes: un equipo interdisciplinario que son profesionales, psicopedagogas, psicólogas y fonoaudiólogas, es decir, las psicopedagogas trabajan directamente hacia adentro de las escuelas, van todas las semanas, hacen intervenciones adentro de las escuelas trabajando con docentes y trabajando con estudiantes que la escuela va detectando que necesita reforzar su trayectoria escolar; y en los barrios un equipo de maestras con apoyo escolar extra.
Son 500 alumnos anotados en el programa Educar, número que desde el municipio consideran como una alta demanda.
Con ese programa, se reconoce desde el municipio que se apunta a “elevar la calidad educativa de la ciudad, por ello se apunta al primario”, en un intento de llegar antes a los problemas. En esa línea, la premisa también avanza en evitar la deserción en el secundario
“Desde el año 2013 hasta acá, aproximadamente 200 estudiantes abandonan por año las escuelas secundarias”, precisó Goñi.
Los datos recopilados por el municipio demuestran que los alumnos que abandonan el secundario, lo hacen cuando cursan segundo y tercer año.
/contenido/24585/espacio-institucional-de-los-100-inscriptos-para-la-guardia-municipal-siguen-44
/contenido/24586/espacio-institucional-dictan-mas-cursos-de-orientacion-laboral-en-el-municipio


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







