
ESPACIO. INSTITUCIONAL. Dictan más cursos de orientación laboral en el municipio
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
Radio T
El asentamiento Los Algarrobos es uno de los más precarios de la ciudad. Está ubicado al noreste de Río Tercero, sobre las márgenes del río Ctalamochita, en terrenos fiscales de la Provincia.
En ese contexto, el legislador departamental por Tercero Arriba Juan Pablo Peirone (FC) presentó en la Legislatura un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo Provincial a intervenir de manera urgente en la situación de ese barrio, que cuenta con una treintena de precarias viviendas. El objetivo -según la iniciativa de Peirone- es garantizar condiciones de vida dignas para las familias que allí residen.
El proyecto solicita al Gobierno de Córdoba que, a través de los ministerios competentes, coordine con el Municipio de Río Tercero relevar la situación territorial y social del asentamiento; iniciar un proceso de urbanización integral y regularización dominial; garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad segura, redes cloacales, alumbrado público y tratamiento de residuos; promover el reconocimiento formal del sector como barrio.
Entre los fundamentos, el proyecto indica que el asentamiento Los Algarrobos "no cuenta actualmente con reconocimiento oficial ni con acceso a infraestructura mínima, lo que profundiza las condiciones de precariedad y exclusión de sus habitantes".
Enfatiza que "el Estado provincial debe garantizar el derecho a la vivienda digna (art. 14 bis de la Constitución Nacional y art. 58 de la Constitución de Córdoba) y promover políticas públicas que integren de manera equitativa todos los territorios’.
“El objetivo es visibilizar esta realidad y avanzar hacia soluciones estructurales, con participación del Estado provincial, el municipio y las propias familias del lugar. Urbanizar es dignificar”.
La situación habitacional de las familias que allí residen, es de alta vulnerabilidad social y ambiental, marcada por la precariedad de las construcciones, y la falta de acceso a los servicios", indica el proyecto.
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
PREVENCIÓN. Los agentes estarán habilitados para patrullar y demorar personas en contravención.
INTERACCIÓN. Es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática.
El nuevo sector dentro del área de Economía municipal, comenzó a trabajar con un plan novedoso e integral para atender las necesidades del comercio y de los servicios.
El rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero Pablo Yannibelli, presentó oficialmente las primeras diplomaturas que se dictarán en esta casa de estudios.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
"Hay síntomas o indicios que pueden estar evidenciado estos niños, que nosotros como papás tenemos que tener en cuenta, abrir los ojos y ver qué está pasando".
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.