
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
La abogada Romina Ibarra presentó ayer el libro "Ojos bien abiertos", una guía práctica que ayuda a detectar el abuso sexual infantil. Se trata de una obra dirigida a padres y educadores, elaborada en base a la experiencia de la letrada como funcionaria judicial.
En diálogo con TRIBUNA detalló las características del trabajo, y abordó aspectos centrales de la problemática.
-¿Qué la decidió escribir este libro?
-En realidad fueron varias las cuestiones, pero una de ellas fueron las estadísticas que veo con mi trabajo. Trabajo en una fiscalía, en la parte penal y hay gran cantidad de casos, la mayoría con presos son abusos a niños. Según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, uno de cada cinco niños son abusados y el 80% de esos niños son abusados por personas de su familia, por su ámbito muy cercano, por ejemplo un padrino, un vecino que es muy amigo de la familia. Ver a los niños cuando ingresan en la cámara Gesell parte el alma. Hay veces que pueden hablar, y otras que no pueden hacerlo; miran hacia abajo. Verlos tan destruidos, tan dañados, es terrible.
-¿Son víctimas de todas las edades?
-Hay chicos que llegan con 12 años y están siendo abusados desde los tres o cuatro años y recién pueden hablar de esa edad. Otros llegan queriendo suicidarse, o cortándose los brazos por el dolor de no poder hablar de ese tema. Porque la gran mayoría de las veces, en mi experiencia, son los padrastros los que los abusan. Por lo general son niñas, pero también hay muchos varones. Hasta el abuelo, el propio padre, y la gran mayoría de las veces los abusadores son hombres.
-El libro es una guía.
-Llegan los papás a hacer la denuncia y después se preguntan ahora cómo sigue, están desorientados, perdidos, no entienden qué pasó. Entonces, en el libro también le dedico un capítulo a decir, bueno, el procedimiento es así, desde la denuncia hasta la sentencia, todos los pasos para que ellos sepan, porque por ahí el tener certeza da un poco más de seguridad.
-¿Cómo aplica esta guía a la familia?
-La familia y el todo el entorno social: la escuela, los vecinos. Hay muchos que dicen, ‘ah, bueno, esto pasa con mi vecino, pero yo no me meto’. O tienen miedo, por eso no denuncian. Entonces, la idea es que todos como sociedad nos comprometamos con los niños, porque si no hablamos va a seguir pasando, y en realidad nos convertimos en cómplices de los abusadores. Mientras menos hablamos, mejor para ellos, básicamente.
-¿Hay algunos signos de alerta que uno pueda detectar?
-Sí, porque va a haber chicos que pueden hablar. Pero hay un montón de casos que no lo podrán hacerlo por miedo, porque les da vergüenza, o por las mismas amenazas que les hace el abusador. Hay síntomas o indicios que pueden estar evidenciado estos niños, que nosotros como papás tenemos que tener en cuenta, abrir los ojos y ver qué está pasando. Menciono uno que es importante: si el chico no quiere ir a la casa de alguien, o si no quiere ir con alguien con el que habitualmente no tenía problemas. Por ejemplo: viene el tío a buscarlo y le dice ‘vamos a tomar un helado’ y el nene no quiere ir porque sabe que atrás de ese helado viene el abuso. Entonces, empecemos a abrir los ojos, a preguntarnos porqué no quiere ir. Y tratar de generar ese vínculo para que el niño no nos tenga miedo, como papás, y nos pueda contar lo que le pasa.
-¿Hay alguna forma de prevenir el abuso?
-Para mí la mejor forma de prevenir es hablando, generando confianza. Después de trabajar en esto que me costaba mucho con mis hijos, dejarlos salir, que vayan a la casa de las amiguitas. Me parece que la mejor forma de prevenirlo es diciéndoles que el abuso existe, que si te pasa no es tu culpa, dándole información, que hay gente mala. La prevención es información.
-¿Hubo algún aumento importante en los últimos años de casos o son más denunciados?
-Yo creo que son más denunciados. Hablo con muchas personas y algunas me cuentan que fueron abusadas y no pudieron hablar. O hablaron y no le creyeron, o por una cuestión social se planteó que de ese tema no se hablaba, era como tabú, quedaba dentro de la familia y no se denunciaba. Me parece que ahora con la vigencia de los derechos del niño, y de la lucha contra la violencia de género, se ha abierto y es más fácil denunciarlo, o la sociedad a lo mejor conoce más que esto es un delito.
-¿El Código Penal qué establece para este tipo de delitos?
-Tiene penas altas. El abuso sexual se divide en tres: en el simple, que tiene la pena más baja, el gravemente ultrajante, y con acceso, que es lo que comúnmente se llama violación. Y además puede tener distintas calificantes, si es el padre, si es el educador, o el guardador, sube la pena. Hay otros casos que también van en conjunto, digamos en concurso ideal que es la promoción a la corrupción de menores. Entonces parten de una pena de ocho años y puede ir hasta cincuenta por el concurso real de la cantidad de hechos. Como condiciones dentro del juicio se obliga a hacer un tratamiento psicológico, pero la realidad, en mi experiencia, es que el abusador va a seguir abusando. Por más que haga un tratamiento, lo hemos hablado muchas veces con psicólogos que nos explican su personalidad: son narcisistas, son psicópatas, entonces nunca van a reconocer que tienen la culpa. Siempre la culpa es de la víctima, porque lleva una pollera corta, porque lo provocó, porque lo miró. A lo mejor es una niña de ocho años y se argumenta: "Ella me buscaba". Entonces con esa personalidad, si una persona no acepta que lo que está haciendo está mal, no lo cambian nunca. Es muy difícil. Y reinciden.
-Otro capítulo es el grooming.
-Sí, hemos tenido bastantes casos de grooming, sobre todo con niñas que conocen a los abusados a través de la red. El grooming tenemos cómo diferenciado según la edad. Los más chicos, entre siete y doce años, juegan mucho los juegos de niñas. Se juega en la Play, por lo general, o en la Compu. Roblox tiene la moneda Robux, que es paga. Te dan unas monedas, pero vos después tenés que pagar en dólares esas monedas. Entonces es muy común que en el chat público se hagan pasar por chicos chiquitos, de su edad, empiecen a sacar información, logran la confianza con el niño y le dicen, bueno, yo te doy tantos Robux, te los regalo, pero vos me das tu número celular, por ejemplo. Entonces el niño se lo da y siguen hablando por WhatsApp hasta que se llega a la confianza, y cada vez lo aísla más de la familia. Logra que le manden una foto de su parte íntima o un video y ahí los empiezan a extorsionar. Y cuando los chicos ya ven que no pueden más, que se les fue de las manos, terminan hablando y haciendo la denuncia. Los más grande es lo mejor con Instagram.
-¿Es su primer libro?
-Sí, es el primero. No pensé que lo iba a escribir, pero después una cosa fue llevando a la otra y dije bueno, ¿por qué no poder ayudar a la gente con toda la información que tengo y manejo?
-¿Esa fue su necesidad personal de aportar y colaborar?
Sí. En realidad arranco con mi canal de YouTube, empecé a hacer los videos y después subí a Instagram. Es información más sencilla en el libro. Sé que hay gente por ahí de mi edad un poco más grande que le gusta leer en papel.
-¿Este tema se debería discutir más en las escuelas?
-Yo creo que sí. Igual ahí le dedico justamente un capítulo para los educadores. Porque me han preguntado muchas maestras "¿qué hacemos?". Porque hay veces que si denuncian los papás se enojan. ¿Tenemos que denunciarnos? ¿Tenemos que denunciar? ¿Cómo hacemos? Bueno, todo eso lo explico.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.