
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Policiales25/05/2025En un fallo inusual para las estadísticas de Tribunales, esta semana la Cámara del Crimen local absolvió a un hombre de 38 años que fue acusado en 2022 de abuso sexual contra una menor de edad, y dispuso su libertad.
El imputado estuvo dos años preso hasta que en el juicio se comprobó que era inocente, ya que la supuesta víctima, ahora de 16 años, admitió que había realizado una falsa acusación en la etapa previa de instrucción.
Según fuentes de Tribunales, en el debate se logró el testimonio de la menor a partir de que cumplió 16 años, y se expuso una pericia psiquiátrica sobre la joven que determinó una patología en ese sentido, elementos que aportó la defensa del hombre (se omiten las identidades y lugares de residencia por tratarse de un caso de instancia privada).
Con esas pruebas, la Fiscalía de Cámara pidió en su alegato la absolución del acusado, quien recuperó su libertad en forma inmediata.
La investigación de instrucción estuvo a cargo del fiscal Alejandro Carballo, quien en su momento dictó la prisión preventiva del imputado y elevó la causa a juicio. De acuerdo a la interpretación de fuentes ligadas a investigación, no hubo errores la instrucción, ya que las pruebas reunidas en esa instancia eran suficientes para acusar al hombre. Esto es el testimonio de la menor supuestamente abusada, expuesto en la Cámara Gesell, entre otros indicios. La Cámata Gesell es un espacio físico y un método de entrevista utilizado en el ámbito legal, especialmente en casos de violencia sexual o abuso infantil, para la declaración de víctimas o testigos niños, niñas y adolescentes.
De la declaración del médico psiquiatra, surgió que la menor padecería de "trastorno asociado", que reflejaría una falta de empatía hacia los demás. "Desde el punto de vista psicológico es una psicopatía", refirió otra fuente consultada.
En el debate la supuesta víctima admitió que no había dicho la verdad, y ofreció explicaciones sobre porqué mintió.
"Hubo un cambio muy sustancial entre la prueba que valoró el fiscal de instrucción y la que se sustanció en el debate", destacó la fuente.
El hombre habías sido acusado del grave delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por su condición de guardador y la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años.
El juicio fue presidido por José Argüello acompañado por los jueces Guarania Barbero, Marcelo Ramognino y dos jurados populares. años, disponiendo su inmediata libertad.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.