
ESPACIO. INSTITUCIONAL. Dictan más cursos de orientación laboral en el municipio
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
Locales25/05/2025



Se refuerza desde el municipio el dictado de cursos de orientación laboral. Están dirigidos a desocupados y a discapacitados.
La Oficina de Empleo municipal sigue poniendo énfasis en la intermediación laboral o la formación profesional, los cursos de formación profesional y la orientación.
El dictado de talleres de orientación laboral, en esta edición, está destinado a personas que son beneficiarias de un programa de empleo Fomentar, del VAT (Volver al Trabajo), o que tienen alguna discapacidad y poseen un certificado CUD (certificado único de discapacidad), y también desocupados.
Estos talleres implican la presencialidad de dos encuentros a la semana durante dos meses. La idea es ayudar, orientar a las personas que están desempleadas en construir su proyecto formativo ocupacional.
Es decir, que abarca la parte formativa y la ocupacional. Todo tendiente a mejorar la empleabilidad, al mejorar las competencias, las habilidades, y promover alternativas de inserción laboral.
Uno de los aspectos del taller, también abarca la búsqueda activa de alguna oportunidad de realizar una práctica, que también es rentada a través del Gobierno de la Nación.
Esta remuneración se concreta porque la Oficina de Empleo, que depende de la Secretaría de Economía, conforma la Red Nacional de Oficinas de Empleo del Ministerio de Capital Humano de la Secretaría de Empleo.
De esta manera, estos talleres ya tienen también una instancia de seguimiento, no solamente de encuentros para capacitación y construcción y diálogo. Se procura determinar qué necesita el desocupado, además de la cuestión formativa, como terminar el secundario, asesorar dónde pueden ir, cómo pueden hacerlo, cuál es la modalidad de éxito en la localidad o la ocupacional para que puedan definir bien su perfil, en qué pueden desempeñarse mejor, o qué es lo que les está faltando para acceder al empleo.
En los próximos días se lanzará una convocatoria para otro taller o curso de orientación laboral, que se denominará TOL, que se dictará en junio próximo.
Todos los cursos de formación y talleres tienen un cupo limitado. “Tenemos ya algunos preinscriptos. A los interesados yo les diría que se lleguen hasta la Oficina de Empleo, porque hay un camino que hay que andar primero, que hay que conocer, y entonces les podemos asesorar para ver si pueden participar, cómo pueden hacerlo y demás”, explicó Ricardo Demichelis, responsable de la Oficina de Empleo.
Asimismo, detalló que “la idea de los talleres es que las personas puedan mejorar su empleabilidad, construir un proyecto educativo, planificar el futuro y también armar una agenda en lo que corresponde a lo ocupacional”.
A su vez, comentó que al culminar el taller la gente pondera de la importancia de capacitarse; a la hora de redactar un currículum vitae o de prepararse para una entrevista laboral.
Desde la Oficina hacen hincapié a que se apunta a “preparar a la gente para este mercado laboral que es tan cambiante”. Por esa razón se trabaja en la capacitación de los saberes de cada uno, de sus competencias, de sus habilidades.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







