
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Un Viaje es un evento dedicado a la escritura y a la edición de libros que se realizará en El Quebracho, localidad de Embalse, el día 16 de marzo a las 19.
Artes y Espectaculos09/03/2024Un Viaje es un evento dedicado a la escritura y a la edición de libros que se realizará en El Quebracho, localidad de Embalse, el día 16 de marzo a las 19.
El Sexto Quebracho Ediciones y Cabecita Negra Producciones invitan a Campo Mostrenco (ruta E-63 km 1) a la presentación del libro de poemas Florilegio -poemas iniciales- de Adriana Kenbel de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita y del libro de cuentos Negro de Mierda -una poemática del cuento- de Ariel Liendo de El Quebracho.
Música narrativa
Dichas presentaciones están enmarcadas dentro del concepto de música narrativa. Ambos autores presentan sus textos en escena acompañados en violín por Sebastián Olmedo y en guitarra por Lautaro Olmedo. La velada será amenizada por la Dj de Río Tercero Mika Damico Bossio y por el cantautor de Villa Rumipal Mauro Audisio.
Campo Mostrenco es un escenario natural de monte nativo situado en la zona rural de Embalse. En dicho espacio se prestan servicios de buffet y consta de todas las instalaciones necesarias para que el espectador se sienta a gusto y pueda disfrutar de una velada especial, única y al aire libre.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.