
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El actor y dramaturgo cordobés presenta una obra que pone en escena a uno de sus personajes más desopilantes y divertidos: María José.
Artes y Espectaculos03/01/2024La temporada teatral en nuestra provincia empieza a dar sus primeros pasos y, en ese marco, Alejandro Orlando presenta su nuevo unipersonal titulado La Mesías.
El espectáculo estará todos los viernes del verano a las 21,30 en el Teatro La Llave (Av. Gauss 5730, zona norte de la ciudad de Córdoba) y las entradas se encuentran disponibles en el sitio www.teatrolallave.com. Las anticipadas, a $5000, se pueden reservar al 0351-3994345, hasta agotar capacidad de la sala.
La obra escrita por Ale Orlando está protagonizada por María José, una Mesías muy particular en estos tiempos de incertidumbre. Se trata de una Sátira Mística en VI capítulos y un epílogo. Los actos son los siguientes: Capítulo I: Las vacas son sagradas. Capítulo II: Encuentro con El Mesías.Capítulo III: El secreto está en la sutileza. Capítulo IV: Un espía encubierto de la CIA. Capítulo V: Encuentro cercano del tercer tipo. Capítulo VI: Un karma hindú. Epílogo: Criaturas angelicales.
En este caso, el espectáculo tiene la impronta de Alejandro Orlando, que promete salvación a través de la risa, como otra forma de redención y catarsis.
TEMPORADA INTENSA
El integrante de Los Modernos tuvo un 2023 muy intenso, en el cual estrenó “El oficio más hermoso del mundo”, otro unipersonal que pasó por Río Tercero en el espacio de Tabla Dos. Además, actuó en la reposición de “El dúo Sosa-Echagüe”, obra dirigida por Jorge Arán sobre libro de Ricardo Halac. También presentó “Más allá del mar” -junto a Paola Spalletti con dirección de Luis Torres-, el cierre de una trilogía que comenzó con “La casa del viento” y continuó con “Los iluminados”, hace más de dos décadas. Así como Joaquín Sabina -en su rol de cantautor- compuso “La canción más hermosa del mundo”, Ale Orlando escribió e interpretó “El oficio más hermoso del mundo”, donde cuenta como encontró su vocación actoral.
La nueva obra del dramaturgo cordobés, en este caso “La Mesías”, es otro fruto de esa profesión y pasión que lo marcó de por vida.
Maxi Carranza
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.