
El músico español Fran Cruz adelanta su primer disco como solista
Artes y Espectaculos10/11/2025
Tribuna
Maxi Carranza
Después de más de tres décadas sobre los escenarios europeos, el músico español Fran Cruz presenta “No Puedo” un anticipo de su disco, en todas las plataformas digitales. La canción aborda con crudeza y sensibilidad el maltrato psicológico, una realidad muchas veces silenciada, pero que deja huellas profundas en las personas. Con un estilo que combina la fuerza del rock con sensibilidad pop, Fran Cruz pone voz y alma a una experiencia universal desde una mirada íntima y valiente. “Se trata de un disco profundamente autobiográfico, en el que el artista se muestra tal y como es, apostando por una narrativa emocional, directa y sin concesiones”, señala el dosier del artista. En contacto con Tribuna de Río Tercero (Córdoba, Argentina), el cantautor sevillano habló del próximo álbum y de los adelantos que ha presentado hasta el momento.
Lo que soy
“No puedo” es uno de los simples de su próximo álbum, que se llamará Lo Que Soy, previsto para fines de año. Un título que no deja lugar a dudas: Fran Cruz se desnuda ante el mundo con canciones que relatan sin filtros ni artificios las vivencias que han marcado su vida. El video de “No puedo” está protagonizado por el músico y termina con una cita del psicólogo italiano Walter Riso, autor de exitosos libros de desarrollo personal: “necesitaba hablar de eso, del maltrato psicológico. Porque se habla bastante del maltrato físico y menos del psicológico. He leído los libros de Riso y esa frase la saqué de una entrevista que le hicieron. Él habla mucho de este tipo de problemas”, explicó el músico a Tribuna. Fran Cruz no solo es el compositor, sino también el productor, programador, bajista y vocalista de este proyecto, que lleva su sello en cada nota. Aun así, ha querido rodearse de grandes talentos internacionales para dar forma a este viaje sonoro. El guitarrista británico Jack Gardiner y el tecladista holandés Tom Ansink, aportan su virtuosismo y sensibilidad en todo el álbum, sumando riqueza musical a un trabajo que respira autenticidad.
Trayectoria
A lo largo de su amplia carrera musical, Fran Cruz ha formado parte de bandas emblemáticas del panorama sevillano entre la década de los 90 y los 2000, como Pancho y los Villa y La madre que los parió; con ambas, llegó a grabar discos y a girar por el continente. Esa experiencia colectiva ha forjado su identidad artística que ahora se manifiesta con voz propia como solista: “Lo que soy es el título perfecto para mi debut en solitario y desde hace tiempo sabía que se iba a llamar así, porque habla de mí. Es lo que necesito y lo que me pide el alma. Al mismo tiempo, es un aprendizaje y ser solista lleva mucha responsabilidad, pero tenía muy en claro mis objetivos”, explicó el compositor.
Con una carrera marcada por la pasión y el respeto al oficio, Fran Cruz se presenta como un artista maduro, sin miedo a mostrarse tal como es, y decidido a dejar huella con su voz y su verdad. Además, una vez que el álbum se haya compartido en las plataformas, el músico piensa sacar el material en formato físico (vinilo) y muy pronto se definirá la fecha de la presentación oficial en vivo.
Videos
Hasta el momento, el músico ha presentado tres simples con sus correspondientes realizaciones audiovisuales: “No puedo”, “Corazón decente” (filmado en las Islas Canarias, en una zona de volcanes y lava petrificada) y “No me gustan”, videos que se pueden ver en su canal de Youtube. Fran Cruz nació en Sevilla, al sur de España, pero hace varios años que está radicado en Suiza por motivos laborales. Cuando habló con este periodista, se encontraba de nuevo en su tierra natal, con el objetivo de filmar varios videos que pronto podrán verse en las redes sociales. Si bien proviene de un lugar que se identifica con el flamenco, Fran Cruz se sintió conmovido por The Beatles, Elvis y Queen desde pequeño, lo que inclinó la balanza musical hacia el rock. Dentro del género en su país, recuerda que supo interpretar alguna canción de Tequila, el grupo español integrado por los argentinos Ariel Rot y Alejo Stivel. También reconoce haber escuchado bastante a Andrés Calamaro, que fue un suceso en la península con Los Rodríguez.
Mañana es mejor
Viviendo una madurez artística que da la experiencia del camino transitado, el músico oriundo de Sevilla decidió emprender una carrera en solitario, quizás cuando nadie lo esperaba. Lleva en su bagaje canciones autorreferenciales, que muestran su mirada de la realidad, desde el maltrato hasta la falsedad: “no me gustan los besos/ que ocultan la falta de amor. No me gustan los ojos/ que miran repletos de ira y rencor. No me gusta el veneno/ que inyecta la resignación. No me gustan los peros/ que siempre me impiden ser yo” (del tema “No me gustan”). Un proyecto que, como reconoce el músico, habla “claramente de las cosas de la vida y la sociedad. Está enfocado en eso. En este caso no hay canciones de amor”. El disco esta próximo a salir y bien vale la pena recorrer su repertorio de punta a punta, y escuchar estas composiciones escritas desde el corazón.








Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.






Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










