
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
El beneficio alcanzará a 2.846 niños de jardines de infantes y de 1º a 3º grado de escuela primaria en 15 ciudades.
Información General29/09/2023Bunge, una de las principales compañías de agronegocios de la Argentina, renovó su aporte a la Fundación Leer, con el objetivo de continuar promoviendo la educación y la lectura en los niños en edad escolar.
Bunge participa en dos programas de la Fundación: el programa “Bibliotecas Leer”, que llega a 1.055 niños de jardines de infantes de 9 instituciones. En este programa, algunas escuelas recibirán bibliotecas con 100 libros cada una, y otras recibirán las "Mochilas Leer" con 25 libros nuevos cada una, por un total de 725 libros. El otro programa, llamado “Programa Leer 20-20”, tiene como objetivo incrementar la cantidad de libros que leen los niños, tanto en la escuela como en casa. En dicho programa, 9 escuelas y 1791 alumnos de 1º a 3º grado se verán beneficiados gracias a las donaciones de los 1.000 libros y las 80 fichas de lectura para registrar en grupo los libros leídos.
“Estamos convencidos de que la educación es una herramienta clave para propiciar oportunidades y entornos más inclusivos. Por eso, estamos muy felices de ser socios de Fundación Leer y poder llegar a distintas escuelas de las provincias y acercarles a los niños libros nuevos para que puedan leer", afirmó Mariana Tarigo, HR director Bunge South Cone.
"Estamos felices de trabajar junto a Bunge en un programa que procura favorecer las condiciones que estimulan la alfabetización en las escuelas. Gracias a Bunge por la posibilidad de construir juntos el país que soñamos", afirmó Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de Fundación Leer.
Las instituciones educativas beneficiadas se encuentran en 15 localidades donde Bunge opera: Avia Terai y Pinedo (Chaco), Delfino Gallo (Tucumán), General Paz y Tancacha (Córdoba), Piquete Cabado (Salta), Frías y Bandera (Santiago del Estero), Puerto San Martín, Cayastá y San Jerónimo (Santa Fe), Ramallo, Campana, Necochea y Bahía Blanca (Buenos Aires).
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.