
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Graciela Zambrano, co-creadora del café literario entre música y palabras participó en marzo de este año, del primer encuentro de escritores en San José de la Dormida, en el norte cordobés. Hilda Roccia y la coordinadora fueron invitadas a Mujeres con Voz en la Legislatura de Córdoba. El espacio cultural Juan Gariglio participó activamente en la feria del libro 2023 "Mejor hablar de ciertas cosas".
Artes y Espectaculos26/04/2023 TribunaGraciela Zambrano, co-creadora del café literario entre música y palabras participó en marzo de este año, del primer encuentro de escritores en San José de la Dormida, en el norte cordobés.
Hilda Roccia y la coordinadora fueron invitadas a Mujeres con Voz en la Legislatura de Córdoba.
El espacio cultural Juan Gariglio participó activamente en la feria del libro 2023 "Mejor hablar de ciertas cosas".
Hilda Roccia y Graciela Zambrano, estuvieron en el Museo Enrique Gandolfo, a cargo del espacio Pola, donde se realizó la presentación de cuarenta libros, entre los cuales se encontraban, Jorge Antonio Farias con "Unicornios a la siesta" y la "Antología Encuentro literario 2023" y María Ines Castañares "Cuentos para leer a la siesta ", integrantes del café literario.
"Fueron dos jornadas intensas, de mucho trabajo, con una variedad de libros de distintos géneros, tamaños, virtuales, soporte papel, coloridos, de tela, temáticas de ciencia ficción, libros de poemas, novelas, fanzines.
Muchos de los autores presentaban su primer libro, otros con una gran trayectoria. Los había locales, de la región y de Córdoba Capital. Lo que llamó la atención era que en el público había escritores de gran trayectoria escuchando a sus pares que no importaba si eran reconocidos o era su primer libro.
Contamos con la presencia del Vice_ presidente de la SADE de Córdoba, el Señor Pedro Santucho", indicaron.
Feria de Libros
Los integrantes del café literario participaron del espacio " Zoila", lugar para exponer y vender los libros de los integrantes del café, a saber: de Nancy Vecchio, Jorge Farias, Inés Castañares, Hilda Roccia, como así también con los "Libros Libres", que consistía vender libros usados.
Dichas tareas se realizan, porque fuimos convocados por la secretaría de cultura al igual que el año anterior (ad honorem).
Este accionar cultural ratifica una vez más su lema que lleva a cabo desde la creación del mismo en julio del 2011". Comprometidos con la cultura local, regional y provincial.
En tanto, el Café Literario invita a la comunidad en general a los habituales encuentros mensuales, el sábado 29 de abril a las 17 en Córdoba 12 de Barrio El Libertador.
Se realizará la presentación del libro "Alta frecuencia " de Jeny Goldfish.
La autora presenta su libro singular de poesía, ALTA FRECUENCIA, bajo el seudónimo Zinah de Orión. Es el segundo libro que realizó, el primero,"Lo Que Te Cruje", junto a Juan Borghi. Se encuentra en un proceso artístico donde está ampliando la poesía hacia puntos más sinestésicos, sin anteponer juicios, dejando fluir de una manera más aleatoria lo que iba sucediendo con sus aprendizajes e influencias creativas, durante la gestación del libro surgieron dibujos, también la idea de incorporar una música sugerida para disfrutar durante la lectura, incluso poesía para leer a través de un código QR .
"Este pequeño hijo fue presentado en la feria del libro de Río Tercero 2023, "Mejor hablar de ciertas cosas".
"Realmente puse mucho amor y sobre todo libertad en la creación del mismo. Creo que lo que busqué lograr con el, se fue dando incluso más allá de lo tangible. En el transcurso de esta creación se han generado lazos humanos hermosos, y sobre todo la energía de las personas que colaboraron para que esto sea posible, me ha hecho ser consciente de la Frecuencia en que uno vibra cuando se encuentra con un objetivo claro y entregándose al proceso", indicó Jeny.
Se recomienda traer equipo de mate.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.