
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Realizó una presentación ante la Justicia a través de una medida cautelar.
Información General12/02/2023 TribunaLa Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) solicitó una medida cautelar contra el bono extraordinario que la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), logró a fines del año pasado, en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), según publicó el portal Agro Verdad. Cabe recordar que esta decisión contó con el rechazo inmediato de las entidades gremiales que integran la CEEA: Sociedad Rural Argentina, Coninagro, CRA y Federación Agraria.
La cautelar fue presentada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 71. De acuerdo a lo que SRA comunicó a los productores nucleados en la entidad, la acción “está enmarcada en la decisión tomada el 22 de diciembre pasado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario en la cual, el Ministerio de Trabajo de la Nación junto con la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y en oposición a la postura de las entidades de productores establecieron un aporte de 26.000 pesos adicionales a los 24.000 pesos del resto de los trabajadores”.
Los últimos días del año pasado UATRE acordó en la CNTA el pago de este monto adicional, lo que totaliza 50.000 pesos, sumando los primeros 24 mil que se habían establecido con anterioridad para los trabajadores rurales.
Inmediatamente, a través de declaraciones de sus titulares y con comunicados formales desde las entidades de la Mesa de Enlace, se dejó de manifiesto el rechazo a este pago adicional, argumentando que no están dadas las condiciones para afrontarlo, debido a la situación climática que atraviesa el sector, el contexto político-económico y la falta de rentabilidad.
Se trata de un nuevo round entre la CEEA y UATRE, al que se vienen sumando elementos de presión de ambas partes: a la queja de la Mesa por una decisión unilateral, se contrapone el pedido de la gremial de trabajadores por una recomposición salarial.
Ya en 2022 la Sociedad Rural Argentina, junto a Confederaciones Rurales Argentinas, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada y Federación Agraria Argentina (FAA), manifestaron su posición contraria.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.