
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
La Diputada Nacional, Gabriela Brouwer de Koning, junto a toda la bancada de legisladores de Evolución Radical, lograron introducir importantes puntos de cara a la aprobación del presupuesto 2023.
Información General26/10/2022 TribunaLa Diputada Nacional, Gabriela Brouwer de Koning, junto a toda la bancada de legisladores de Evolución Radical, lograron introducir importantes puntos de cara a la aprobación del presupuesto 2023.
Entre ellos, se destaca la cláusula gatillo, un mecanismo inédito, que indica que si el presupuesto se excede el 10% de inflación proyectada o ingresos recaudados, corre la obligación por parte del Gobierno Nacional, de presentar un presupuesto complementario.
Además, los diputados opositores consiguieron la reasignación e incremento de partidas para áreas claves como niñez y adolescencia, educación y la lucha contra el hambre.
Se logró además introducir la deducción en el impuesto a las ganancias del 40% de los gastos en educación, esto es cuotas de los colegios, útiles, libros y todo lo que se adquiera para fines educativos,
Por otra parte, se logró un incremento de subsidios al transporte urbano e interurbano en el interior del país, lo cual beneficiará a Córdoba.
Otros puntos conseguidos por el bloque son el congelamiento de plantas en la administración pública y el aumento de partidas para medioambiente y Parques Nacionales.
“Hemos logrado rechazar artículos del presupuesto como las retenciones, que hubiesen implicado un aumento en los impuestos de manera de manera desastrosa”, aclaró Brouwer de Koning.
“Quisiera destacar que desde Evolución Radical, habilitamos el quórum porque estamos convencidos que es preferible un presupuesto malo, que hemos mejorado con nuestros aportes, a no tener presupuesto, ya que le permitiría mayor discrecionalidad al Gobierno nacional en el uso de los fondos, para que siga destruyendo el futuro de los argentinos”, cerró la Diputada Nacional.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.