
Nota de Opinión.
Radio T
Enfrentamientos entre adolescentes y jóvenes preocupan a los docentes. Pidieron contar con personal de seguridad para evitar las peleas.
Locales02/10/2022 TribunaLos conflictos y peleas entre jóvenes y adolescentes son, lamentablemente, cada vez más comunes. Y se producen en distintos ámbitos de los cuales la escuela no está exenta. Muchas veces los directivos de los establecimientos deben apelar a las autoridades para intentar resolver este tipo de situaciones.
Es el caso del Ipem 394 Juana Manso, cuyas directivas presentaron esta semana una carta en el Concejo Deliberante exponiendo una situación que se viene produciendo desde hace algún tiempo.
Según indicaron las docentes, los días en los que los alumnos asisten a clases de educación física, se produce un importante movimiento de alumnos -aproximadamente 340 estudiantes- y esto genera “conflictos, provocaciones y peleas en la vía pública” que comprometen también a los vecinos.
Los enfrentamientos ocurren durante las primeras horas de la tarde, entre las 13 y las 16, en el portón de ingreso ubicado sobre la calle Scalabrini Ortiz.
El pedido realizado a los ediles es para que arbitren los medios para que el colegio pueda contar en los días y horarios en los que ocurren estas peleas, con personal idóneo que pueda evitarlas o contenerlas.
Desde la escuela se argumenta que el establecimiento no cuenta con personal de seguridad capacitado para esa tarea, es decir, quien pueda monitorear el ingreso y salida de los estudiantes en los días referidos.
Preocupadas por los problemas generados en torno a estos conflictos entre los jóvenes y adolescentes -todos menores de edad- es que las docentes decidieron recurrir a las autoridades con el objetivo de hallar una solución.
El propósito de las directivas es, según expresaron en la nota enviada a los concejales, “evitar los acontecimientos que se vienen presentando y contribuir de esta manera con los espacios públicos cuidados de nuestra comunidad”.
La carta enviada a los ediles está firmada por la directora del colegio Fabiana Moroni y las vicedirectoras Claudia Baldi y Karina Grandi.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.