
Nota de Opinión.
Radio T
El costo promedio del metro cúbico de agua pasará de los 35,5 pesos actuales a 56,8 pesos para las facturas que tengan como vencimiento el mes de octubre. Será de 71 pesos en noviembre y de 85,3 pesos para las facturas cuyo vencimiento opere en diciembre.
Locales07/09/2022 TribunaEl Concejo Deliberante autorizó este jueves una recomposición tarifaria del servicio combinado de agua y cloacas, en un porcentaje sustancialmente menor al 140% propuesto en base a lo solicitado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
El aumento tarifario (el último fue en 2019), se aplicará en tres tramos desde este mes de septiembre. La ordenanza fue consensuada con todos los bloques y se aprobaría por unanimidad.
Así, el costo promedio del metro cúbico de agua pasará de los 35,5 pesos actuales a 56,8 pesos para las facturas que tengan como vencimiento el mes de octubre. Será de 71 pesos en noviembre y de 85,3 pesos para las facturas cuyo vencimiento opere en diciembre.
En pesos, el ajuste promedio para consumos de 15 metros cúbicos será de 227 pesos para agua y 92 para cloacas en septiembre (vencimiento octubre), 151 pesos para agua y 61 para cloacas en octubre (vencimiento noviembre); e idénticos valores para los consumos residenciales de noviembre (vencimiento en diciembre).
En porcentajes, equivaldría a un ajuste progresivo del 70%, 25% y 20%.
Los valores son aplicables al 70% de los usuarios residenciales, quienes consumen menos de 15 metros cúbicos de agua por mes.
De este modo, de los 350 pesos actuales de ese consumo, los usuarios residenciales con pavimento pasarían a pagar 560, 701, y 840 pesos en forma progresiva en los tres meses.
Según los concejales se trata de un monto mucho menor al que se aplica en otras ciudades de la provincia.
Se llegaría así al costo de 85 pesos por metro cúbico de agua, valor al que se arribó en un análisis de la estructura de costos realizada por la Universidad Católica de Córdoba.
Tras la aprobación, los concejales emitirían una declaración en conjunto explicando el reajuste, cuyo atraso es de tres años.
En cada período la Cooperativa viene solicitado aumentos que contemplen los índices inflacionarios, y teniendo en cuenta el déficit económico anual que el balance del sector arroja.
El año pasado el rojo habría sido de unos 100 millones de pesos, que la Cooperativa absorbió echando mano al excedente de otros servicios, como el de energía eléctrica.
Aun así sus balances generales arrojan resultados positivos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.