
Nota de Opinión.
Radio T
La empresa estatal informó esta tarde que aún está dentro de los plazos para presentar el proyecto. Interpreta que son 120 días hábiles desde la notificación del 24 de abril.
Locales23/08/2022 TribunaLa Fábrica Militar de Río Tercero debe informar en forma paulatina al Municipio los avances logrados en la readecuación de la planta de ácido nítrico, dentro del plazo aparentemente aún vigente otorgado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Dirección de Policía Ambiental.
A través de la Secretaría de Seguridad municipal a cargo de Miguel Canuto, trascendió que el Municipio le requiere a la empresa estatal que informe la marcha del proyecto, que persigue dotar de mayor seguridad ambiental a la unidad productiva química tras el incidente ocurrido el pasado lunes 4 de abril.
Ese día en horas del mediodía, una falla en el compresor de la planta y en una válvula, produjo un enclave que originó el venteo al aire de los gases de proceso. Luego de evaluar la situación el intendente Marcos Ferrer decidió la clausura preventiva de la planta.
Según la empresa, para el cómputo del plazo de readecuación se deben computar días hábiles y no corridos, con lo cual aún estarían dentro de lo estipulado en la intimación tras el incidente ambiental.
De acuerdo con la Fábrica, la Provincia otorgó 120 días "hábiles" para presentar el proyecto de ingeniería definitiva para la captación y tratamiento de los gases por paradas imprevistas de la planta.
En este punto puede surgir alguna controversia puesto que el plazo sería para ejecutar efectivamente las mejoras ambientales y no solo la presentación del plan de ingeniería.
Según la FM fue notificada el 24 de abril, con lo cual aún restan algunas semanas para su vencimiento.
La empresa informó, a través de un comunicado, que recién “en el mes de septiembre” se presentarán los avances del plan de gestión ambiental ante los organismos de control provincial, “quedando a disposición de las autoridades municipales para coordinar visitas y responder cualquier inquietud”.
Cabe destacar que la Municipalidad también cuenta con el poder de policía para hacer cumplir las normas ambientales, y posee la facultad de multar las infracciones y hasta clausurar la planta como ocurrió tras el escape del 4 de abril.
“Queremos aclarar además que conforme a la planificación realizada y teniendo en cuenta las indicaciones y recomendaciones de los organismos intervinientes, estamos llevando a cabo sustanciales mejoras para obtener la licencia ambiental correspondiente”, concluye la empresa estatal.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.