
Nota de Opinión.
Radio T
Durante la gestión del exintendente la Municipalidad adquirió el predio del actual basural y futuro vertedero regional de residuos.
Locales03/07/2022 TribunaRío Tercero abre un nuevo camino hacia la gestión de sus residuos domiciliarios con la implementación de la ordenanza de GIRSU (ver páginas 4 y 5). En diálogo con TRIBUNA, el exintendente Luis Brouwer de Koning aporta su opinión.
“Es seguramente el problema ambiental más serio que tiene a nivel global la provincia de Córdoba”, señala Brouwer. Su gestión fue la que adquirió el predio donde se ubica actualmente el basural y futuro vertedero regional de residuos.
-¿En qué lugar de su agenda política se ubica la problemática de los residuos urbanos y su tratamiento?
-Desde hace tiempo, el tema no resuelto de los RSU (residuos sólidos urbanos) es motivo de mi preocupación. De hecho, cuando fui anteriormente legislador provincial, antes del advenimiento de la Unicameral,, presenté un proyecto de ley de "gestión integral de los residuos sólidos urbanos". Luego, en 1999, bajo la conducción del gobernador, José Manuel de la Sota, se creó y lanzó con bombos y platillos un programa destinado a erradicar los basurales a cielo abierto y a gestionar adecuadamente los RSU, denominado Córdoba Limpia.
-¿En qué consistía?
-La propuesta era construir unos 12 vertederos regionales, unas 69 estaciones de transferencia de residuos en toda la geografía cordobesa.
-Y Río Tercero ya contaba con el terreno.
-Nosotros habíamos adquirido durante mi gestión el campo donde se enterraba la basura, que hasta ese momento se alquilaba, y fue propuesto para uno de esos vertederos regionales donde se iba a realizar el tratamiento integral de los residuos y de esa manera al enterrar menos, el predio iba a tener más vida útil. Hoy encontrar un lugar para enterramiento sanitario es muy difícil por la resistencia de la gente y los grupos ambientalistas.
-¿Cómo se definió el asunto?
-Lo que hizo el programa fue identificar, fijar y establecer políticas. Luego, en la ley provincial número 9.088, que rige desde 2003, se materializaron esas políticas. Dentro de ese esquema, la norma regula la gestión integral, que va desde la generación y la recolección hasta el traslado y la disposición final.
A lo largo de casi 20 años de gobiernos de Unión por Córdoba y luego Hacemos por Córdoba, el programa sufrió modificaciones, pero poco es lo que se concretó. Fueron escasos los vertederos regionales que se construyeron, y algunos no funcionan. La realidad es que la provincia de Córdoba produce unas cuatro mil toneladas diarias de RSU, según los propios datos oficiales, y sólo una pequeña parte tiene algún tipo de tratamiento adecuado.
-¿El enterramiento tradicional sigue siendo un problema?
-Siguen proliferando por todo el territorio cordobés, y en gran cantidad los basurales a cielo abierto, sin ningún tipo de tratamiento. Pero para los gobiernos locales de la Unión Cívica Radical desde el año 2003, esto fue una política de Estado; y hoy vemos que se puede concretar lo que en varias oportunidades se intentó: la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
-Con un trabajo gradual.
-Seguramente primero se hará una separación en el basural actual y luego con la concientización de la población la separación en origen de los distintos residuos. Felicito al intendente Marcos Ferrer y su equipo por concretar esta invalorable gestión tanta veces postergada pero tan imprescindible para el medio ambiente que se agrava día a día.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.