
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Durante la gestión del exintendente la Municipalidad adquirió el predio del actual basural y futuro vertedero regional de residuos.
Locales03/07/2022 TribunaRío Tercero abre un nuevo camino hacia la gestión de sus residuos domiciliarios con la implementación de la ordenanza de GIRSU (ver páginas 4 y 5). En diálogo con TRIBUNA, el exintendente Luis Brouwer de Koning aporta su opinión.
“Es seguramente el problema ambiental más serio que tiene a nivel global la provincia de Córdoba”, señala Brouwer. Su gestión fue la que adquirió el predio donde se ubica actualmente el basural y futuro vertedero regional de residuos.
-¿En qué lugar de su agenda política se ubica la problemática de los residuos urbanos y su tratamiento?
-Desde hace tiempo, el tema no resuelto de los RSU (residuos sólidos urbanos) es motivo de mi preocupación. De hecho, cuando fui anteriormente legislador provincial, antes del advenimiento de la Unicameral,, presenté un proyecto de ley de "gestión integral de los residuos sólidos urbanos". Luego, en 1999, bajo la conducción del gobernador, José Manuel de la Sota, se creó y lanzó con bombos y platillos un programa destinado a erradicar los basurales a cielo abierto y a gestionar adecuadamente los RSU, denominado Córdoba Limpia.
-¿En qué consistía?
-La propuesta era construir unos 12 vertederos regionales, unas 69 estaciones de transferencia de residuos en toda la geografía cordobesa.
-Y Río Tercero ya contaba con el terreno.
-Nosotros habíamos adquirido durante mi gestión el campo donde se enterraba la basura, que hasta ese momento se alquilaba, y fue propuesto para uno de esos vertederos regionales donde se iba a realizar el tratamiento integral de los residuos y de esa manera al enterrar menos, el predio iba a tener más vida útil. Hoy encontrar un lugar para enterramiento sanitario es muy difícil por la resistencia de la gente y los grupos ambientalistas.
-¿Cómo se definió el asunto?
-Lo que hizo el programa fue identificar, fijar y establecer políticas. Luego, en la ley provincial número 9.088, que rige desde 2003, se materializaron esas políticas. Dentro de ese esquema, la norma regula la gestión integral, que va desde la generación y la recolección hasta el traslado y la disposición final.
A lo largo de casi 20 años de gobiernos de Unión por Córdoba y luego Hacemos por Córdoba, el programa sufrió modificaciones, pero poco es lo que se concretó. Fueron escasos los vertederos regionales que se construyeron, y algunos no funcionan. La realidad es que la provincia de Córdoba produce unas cuatro mil toneladas diarias de RSU, según los propios datos oficiales, y sólo una pequeña parte tiene algún tipo de tratamiento adecuado.
-¿El enterramiento tradicional sigue siendo un problema?
-Siguen proliferando por todo el territorio cordobés, y en gran cantidad los basurales a cielo abierto, sin ningún tipo de tratamiento. Pero para los gobiernos locales de la Unión Cívica Radical desde el año 2003, esto fue una política de Estado; y hoy vemos que se puede concretar lo que en varias oportunidades se intentó: la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
-Con un trabajo gradual.
-Seguramente primero se hará una separación en el basural actual y luego con la concientización de la población la separación en origen de los distintos residuos. Felicito al intendente Marcos Ferrer y su equipo por concretar esta invalorable gestión tanta veces postergada pero tan imprescindible para el medio ambiente que se agrava día a día.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.