
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El próximo viernes 6 de mayo, Trecek, participará de ese importante evento literario.
Artes y Espectaculos30/04/2022 TribunaEl próximo viernes 6 de mayo se realizará la Ronda Federal de lectura, en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, ubicada en el barrio de Recoleta. El escritor de Río Tercero, Mario Trecek, participará de ese importante evento literario.
La apertura estará a cargo de los poetas Hugo Francisco Rivella, Tina Elorriaga, Alfredo Luna, Fernando Sánchez Zinny, Carlos Carbone, y Eduardo Montes Joppio. La jornada dará comienzo a las 9 y luego de la participación de la soprano Ketty Mateau, comenzará la maratón de lectura, de autores de todo el país en dos rondas coordinadas por Adriana Lucero y Marta Díaz.
Trecek será parte de esta jornada en el emblemático espacio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, fundada por la Primera Junta en 1810, y que paradójicamente tuvo tres directores ciegos: José Mármol, Paul Groussac y Jorge Luis Borges.
El autor local además participará como periodista cultural en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tiene lugar en el predio de La Rural, desde donde transmitirá en vivo para su programa radial Cronopios.
En esta edición, la Feria se extenderá hasta el 16 de mayo, con La Habana como ciudad invitada de honor. La apertura de esta esperada edición, después de dos años consecutivos de suspensión por la pandemia, estará a cargo del escritor Guillermo Saccomanno. Entre las visitas internacionales están confirmados el premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa -que presentará su nuevo libro, un ensayo sobre el escritor Benito Pérez Galdós-, el estadounidense John Katzenbach, los españoles Marta Sanz, Javier Cercas, Luis García Montero, Irene Solá y Jorge Carrión, la francesa Caroline Fourest y las chilenas Diamela Eltit y Paulina Flores, entre otros.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.